Andalucía refuerza la atención a la salud mental dentro del sistema de protección a la infancia

Las consejerías de Salud y de Inclusión Social lideran este proyecto enmarcado en una iniciativa europea Youth FIRST en la que participan Chipre, Italia y Eslovenia
 

Andalucía ha acogido un encuentro clave para la mejora del bienestar emocional y la salud mental de niños, niñas y adolescentes en el sistema de atención y protección de la comunidad autónoma. El evento ha reunido a profesionales de los sectores de salud mental, salud pública y servicios de prevención y protección a la infancia, entre otros, para crear un Marco Integrado de Colaboración, con el objetivo de establecer líneas comunes de actuación y fomentar una gobernanza compartida entre sistemas públicos.

Este encuentro está enmarcado dentro del proyecto Instrumento de Apoyo Técnico (TSI) 'Prioridad al Bienestar y Salud Mental de los Niños, Niñas y Adolescentes del sistema de atención y protección a la infancia y adolescencia de Andalucía', que forma parte de una iniciativa plurinacional de la Comisión Europea, activa también en Chipre, Italia y Eslovenia. Esta acción es parte del Abordaje Integral de la Salud Mental, una estrategia apoyada por la Comisión.

En Andalucía, el proyecto es una iniciativa compartida y liderada entre la Consejería de Salud y Consumo y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, que refleja el compromiso institucional por ofrecer respuestas coordinadas y sostenibles para la infancia y adolescencia en situaciones de riesgo y desamparo dentro del sistema de atención y protección a la infancia y la adolescencia.

Este taller de discusión entre expertos busca alcanzar un consenso sobre los elementos fundamentales del referido marco de colaboración, centrando el debate en aspectos como la definición de las estructuras de gobernanza, los mecanismos de colaboración interdisciplinar, las necesidades de capacitación profesional, los sistemas de información y comunicación, así como mecanismos de gestión de casos y continuidad asistencial en las transiciones vitales. El evento se desarrollará a través de presentaciones temáticas y debates interactivos grupales con profesionales de los diferentes ámbitos relacionados con el proyecto, con el objetivo de facilitar la reflexión y recoger aportaciones desde múltiples perspectivas profesionales.