CCOO denuncia que en Sevilla "mueren siete personas al día sin recibir la Ley de Dependencia"
CCOO ha denunciado que en Sevilla mueren siete personas al día sin recibir la Ley de Dependencia en una jornada con trabajadoras con motivo del Día Internacional de las Personas Cuidadoras.
Celebrada este miércoles en el salón de grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, la jornada ha puesto sobre la mesa las terribles cifras que se manejan en este servicio: en la provincia, mueren siete personas al día esperando que se resuelva su valoración o que se conceda la prestación. Igualmente, en Sevilla hay más de 13.000 personas en listas de espera, con una demora media de dos años pese a que el Gobierno andaluz está obligado a resolver sus expedientes en seis meses. Una situación intolerable fruto de la infrafinanciación a la que la Junta de Andalucía somete al servicio.
Así, el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha señalado que “la dependencia, como la sanidad y la educación, es un derecho fundamental para la ciudadanía andaluza. En el caso que hoy tratamos, es un derecho que pretende proteger a la gente en las situaciones de mayor vulnerabilidad a lo largo de su vida. Personas que tienen necesidad de verse protegidas por lo público y que se sienten abandonadas, y CCOO debe seguir peleando por ellas”.
“La Junta incumple su propia Ley de Dependencia por falta de financiación, de recursos, de atención a la gente más vulnerable. Esto es un hecho dramático, y detrás de cada cifra hay un rostro, una familia, una situación de especial gravedad. Por eso hoy estamos aquí, junto a las trabajadoras y delegadas sindicales de CCOO en cada uno de los 106 municipios sevillanos donde se presta el servicio de la dependencia. Son las protagonistas, muchas veces invisibles, que saben de primera mano las necesidades del servicio y de las personas usuarias, y junto a ellas vamos a plantear una estrategia común de CCOO para mejorar la situación”, ha asegurado Aristu.
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla, Sergio Montero, ha puesto el foco en que “la gran mayoría de las personas trabajadoras de este sector son mujeres, que sufren especialmente la precariedad laboral pese a que su labor es esencial. En este sentido, vamos a poner todo el esfuerzo en la próxima negociación del convenio colectivo del sector, que se renovará en el próximo 2026, y que beneficia a más de 5.000 trabajadoras en la provincia”.
Para Montero, “es fundamental conseguir una financiación justa por parte de las administraciones, lo que permitirá que haya convenios y condiciones laborales justas y entornos de trabajo seguros. Y esto redundará igualmente en que el servicio se preste en unas mejores condiciones a las personas usuarias”.