Los centros de la mujer de la Junta atienden a 335 usuarias al día, más de un 80% en el medio rural
El Gobierno andaluz ha atendido a un total de 60.359 mujeres durante el primer semestre de 2025, lo que supone una media diaria de 335 usuarias. Estos datos implican un aumento del 25,4% con respecto al mismo periodo de 2018, entonces se ofrecía apoyo a 48.125 mujeres (267 al día). Asimismo, hay que destacar que más del 80% de las mujeres atendidas vive en el medio rural.
Estas intervenciones se han producido en los Centros Provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM), que cofinancia la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del IAM. Esta red de apoyo a las mujeres andaluzas está conformada por ocho centros ubicados en las capitales de provincia y 180 repartidos por toda Andalucía.
Estos centros abarcan todos los ámbitos de actuación con el objetivo de ofrecer a las mujeres el apoyo que necesitan en cada momento, desde información, atención y asesoramiento en políticas de igualdad y violencia de género, así como el fomento de la participación y programas específicos de desarrollo personal, educativo, orientación profesional y laboral. Además, ofrecen atención psicológica y asesoramiento jurídico a las víctimas de violencia machista.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha valorado "la importancia de esta red de centros para las mujeres andaluzas, especialmente para aquellas que viven en el medio rural, ya que estos espacios permiten que cualquier mujer, viva en el lugar que viva, pueda recibir ayuda de manera inmediata, en su pueblo o en la localidad más cercana".
López ha destacado "el papel de los Centros Municipales de Información a la Mujer porque son las casas de las mujeres, donde realizan actividades, talleres, se fomenta su participación en la vida pública y, además, reciben atención, tanto ellas como sus hijas e hijos, para su recuperación integral ante la violencia de género". A este respecto, ha incidido en que "los centros municipales de la mujer son fruto de la colaboración entre el Gobierno andaluz y las entidades locales". A este respecto, ha resaltado que "la unidad y la colaboración entre administraciones es imprescindible para alcanzar la igualdad real y la erradicación de la violencia machista".
Así, hasta el pasado mes de junio se ha ofrecido información, asesoramiento y atención a 60.359 mujeres andaluzas, un 25,4% más que en 2018, y un total de 8.892 usuarias han acudido durante este periodo por primera vez a uno de estos centros. Los meses con mayor volumen de atenciones han sido marzo, con el 18,3% del total, y febrero con el 17,5%. El perfil mayoritario de mujeres atendidas tiene entre 30 y 49 años, lo que suponen casi la mitad de las usuarias totales.
Además, se ha dado apoyo a 13.967 mujeres víctimas de violencia de género, prácticamente el 25% del total. También se ha ofrecido ayuda a 10.378 mujeres migrantes y a 3.305 mujeres con discapacidad.