CSIF critica el "desmantelamiento" del 25% de la plantilla de bomberos del INFOCA tras un verano de "graves incendios"
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha criticado el desmantelamiento del 25% de la plantilla de bomberos del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) tras un verano en el que la comunidad ha sufrido graves incendios que han arrasado miles de hectáreas.
El sindicato ha señalado que más de 850 efectivos entre personal de refuerzo y fijos discontinuos finalizarán sus contratos antes de que termine el mes de noviembre, lo que evidencia una vez más la precariedad laboral del personal de este ámbito y pone en peligro la seguridad de la ciudadanía y la calidad medioambiental de los montes andaluces.
Esta cifra de 850 despidos asciende a 4.000 en todo el país, tal y como CSIF Nacional ha dado a conocer este lunes en rueda de prensa, coincidiendo con la finalización del período de alto riesgo por incendio, que inicialmente culminaba el 15 de octubre, pero se retrasó al 1 de noviembre debido a las altas temperaturas.
El secretario general de CSIF en la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias en Andalucía (Asema), Gregorio López, ha indicado que la situación de los bomberos forestales en Andalucía es “muy complicada, con contratos precarios y condiciones laborales lamentables por la falta de medios humanos y materiales para hacer frente a su quehacer diario”. López ha explicado, asimismo, que cada retén contra incendios debe estar integrado por siete bomberos como mínimo y este verano se ha actuado con retenes en los que habitualmente faltaban dos o tres efectivos. Además, ha habido vehículos contraincendios con un solo bombero forestal conductor cuando deben ir siempre dos y puestos de vigilancia cerrados y algunos con turnos incompletos, una situación “que no queremos que vuelva a repetirse”.
Por este motivo, CSIF ha reclamado a la Junta de Andalucía en varias ocasiones “que autorice la continuidad de los fijos discontinuos y se refuerce la plantilla, que, en la actualidad, está incompleta y con gran inestabilidad”; asimismo, López ha señalado que los despidos que se van producir en breve “son muy preocupantes, puesto que es a partir de ahora cuando deberían iniciarse las tareas de prevención, que son esenciales para evitar incendios como los que han azotado a Andalucía este verano y que contribuirían a reducir sus efectos”.
Para CSIF, el actual modelo contra incendios “es fallido” y es necesario uno nuevo que se adapte a las situaciones actuales, tanto de climatología como de superficie. En este sentido, la organización ha reclamado un pacto de Estado que defina cuáles deben ser los operativos mínimos dedicados a la extinción y a la prevención.
Además, a la falta de personal se une el mal estado de los recursos existentes para combatir los incendios. CSIF ha demandado la renovación de los equipos de protección individual (EPI) para hacer frente a escenarios de altas temperaturas ya que el personal trabaja en muchas ocasiones con material caducado.
Por último, el sindicato ha reclamado la adquisición de vehículos todoterreno especializados, puesto que en muchos casos los bomberos se ven obligados a trasladar el material a pie, ya que cuentan con furgonetas que no están preparadas para acceder a zonas peligrosas.