Cultura celebra el Día de las Bibliotecas como lugares del conocimiento y la convivencia
La estrategia de fomento de la lectura de la Junta de Andalucía tiene uno de sus principales ejes en la labor que desarrollan las bibliotecas que gestiona la Consejería de Cultura y Deporte. Por ello, para el próximo 24 de octubre, Día de las Bibliotecas, se ha preparado una amplia programación para toda la familia, con visitas guiadas, cuentacuentos, talleres, exposiciones y juegos, entre otras actividades. La fecha fue elegida en memoria de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo durante la Guerra de Bosnia en 1992 y reivindica la importancia de estos espacios como lugares de encuentro con la cultura y el conocimiento, mejora de la formación y la convivencia humana, en los que los libros son accesibles para todas las personas.
El trabajo de las bibliotecas andaluzas, ha subrayado la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha sido "determinante para incrementar el índice de lectura en la comunidad", que ha crecido 5,6 puntos desde 2019 hasta ahora, pasando del 57% al 62,6%. Esto supone el segundo mayor incremento en términos absolutos del periodo entre las comunidades autónomas, solo por detrás de Galicia, tal como puso de manifiesto el último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024.
Estos datos, señala la consejera, son "esperanzadores" y "muestran una buena evolución, ya que han permitido acercar el hábito lector en Andalucía a la media nacional". Del Pozo subrayó, en el caso concreto de la red andaluza, que la inversión realizada, de más de 320.000 euros, con cargo a fondos europeos, ha servido para la adquisición de más de 18.700 títulos, de los que se han beneficiado las ocho bibliotecas públicas provinciales gestionadas por la Consejería.
Son estas bibliotecas públicas provinciales las que concentran las actividades programadas por la Consejería de Cultura y Deporte para conmemorar esta efeméride, que se celebrarán en torno al 24 de octubre, aunque también se han organizado propuestas desde el Patronato de la Alhambra y el Generalife, el Archivo General de Andalucía y el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía.
En Almería, las actividades se concentran en la Biblioteca Provincial Francisco Villaespesa, que propone un cuentacuentos para centros educativos de Infantil y un taller para adultos el mismo día 24 de octubre. La primera actividad es 'La Biblioteca encantada', donde la educadora Mar Saldaña contará un cuento, para a continuación proponer a los niños buscar objetos perdidos que han desaparecido de esa historia.
Por la tarde se desarrollará el taller 'Verde que te quiero verde', que impartirá la ilustradora María Moreno, con el que este centro conmemora el Centenario de la Generación del 27. La actividad plantea a los participantes la creación de un breve fanzine en el que se ilustrará un poema de Federico García Lorca.
La Biblioteca Provincial de Cádiz ha organizado, en cambio, visitas teatralizadas dirigidas a un público general y familiar, para dar a conocer a los ciudadanos sus instalaciones, tanto las de uso público, como las de acceso limitado. Estos recorridos se realizarán el 23 y 24 de octubre.
El espectáculo participativo para público infantil 'El tesoro de Isidoro', de Zerocontrés, es la actividad que ha preparado la Biblioteca Provincial 'Grupo Cántico' de Córdoba para conmemorar la efeméride el 25 de octubre.
Visita a la Biblioteca de la Alhambra
Por su parte, la Biblioteca Provincial de Granada inicia su conmemoración con la inauguración el 20 de octubre de la exposición bibliográfica 'Historias entre estanterías', que presenta novelas, ensayos y relatos en los que las bibliotecas se convierten en escenario principal. La muestra estará abierta hasta el 17 de noviembre.
Este centro ha organizado también para el 24 de octubre un taller infantil de animación a la lectura, con la narración oral de un cuento a cargo de Pedro Mantero. Finalmente, la biblioteca granadina propone ese mismo día un cuentacuentos dirigido, en esta ocasión, a un público adulto, a cargo también de Diego Mantero.
Además, el Patronato de la Alhambra y el Generalife se suma a la conmemoración con la organización de visitas guiadas gratuitas, el 23 y 24 de octubre, a la Biblioteca de la Alhambra. Así, los participantes tendrán acceso a las instalaciones y a una exposición sobre el Generalife con motivo del centenario de la entrega de su gestión al Patronato. Para esta actividad, es necesario inscribirse.
El público infantil es el protagonista de la celebración en la Biblioteca Provincial de Huelva, con dos actividades: por un lado, un encuentro con los Hermanos Macías, creadores de 'Biblos, superhéroe de biblioteca', y, por otro, un taller de creación artística y literaria para crear un 'pop-up' inspirado en 'El principito'. Ambas actividades se desarrollarán el 21 de octubre.
Un cuentacuentos dirigido a público familiar, el 23 de octubre, es una de las dos propuestas que ha preparado la Biblioteca Provincial de Jaén. La segunda es un juego por equipos, también para público familiar, denominado 'El Gran Juego de la Biblioteca', que presenta una serie de pruebas creadas por la compañía Small Clowns para conocer los fondos y los servicios que presta la institución. La cita será el 25 de octubre.
La Biblioteca Provincial de Málaga ha organizado, en cambio, una visita guiada para el 24 de octubre por sus instalaciones, lo que incluye un recorrido por los depósitos de uso restringido, en los que se custodia el grueso de sus colecciones. En cambio, la Biblioteca Provincial Infanta Elena de Sevilla propone para ese mismo día un gran juego en el que el centro se convierte en un tablero gigante abierto a todos los públicos.
También en Sevilla, el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía ha organizado una cita para unir literatura y teatro alrededor de libros de arte dramático, que los participantes podrán leer, comentar y, finalmente, dejar una reseña en el catálogo de la biblioteca. La actividad se celebrará en la sede del centro, la capilla y patio de Santa Lucía el 24 de octubre.
Finalmente, el Archivo General de Andalucía, en colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública y la Fundación Tres Culturas, celebra las III Jornadas 'Bibliocartuja', que quieren difundir la labor realizada por los profesionales bibliotecarios en el entorno de la Cartuja y otras bibliotecas especializadas de Sevilla. Es necesario inscribirse, La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa.