La Junta afronta la mejora integral del acceso a Sierra Nevada por más de 22 millones de euros

Rocío Díaz presenta las obras, que se licitarán en junio e incluirán la estabilización de la ladera, el refuerzo del firme y dos nuevos parkings

La Junta de Andalucía acomete la mejora integral y paisajística de la carretera de acceso a Sierra Nevada, en Granada, con una inversión de más de 22 millones de euros (22.491.748). La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha presentado unas obras que harán frente a los deslizamientos de ladera que históricamente sufre la carretera A-395. La intervención contempla la estabilización de los taludes, el refuerzo del firme en 17 kilómetros y la construcción de aparcamientos disuasorios en el recorrido de acceso a la estación de esquí.

Rocío Díaz ha trasladado a los asistentes al acto de presentación que esta actuación es "un compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con nuestra sierra y nuestra provincia, con su entorno natural, con los que nos visitan y con los trabajadores den la estación". "La carretera deja atrás un pasado de improvisaciones y hoy afronta ese futuro con un hito clave para Granada y su estación de esquí", ha remarcado la titular de Fomento, en una hoja de ruta que se suma a los más de 100 millones de euros ya invertidos en las instalaciones de Sierra Nevada en los últimos años.

La consejera ha incidido en que esta obra "ofrecerá soluciones efectivas a los problemas de acceso a la estación de esquí con una carretera mucho más segura y fiable". "Esta reforma integral supondrá un antes y un después para Sierra Nevada, ya que no sólo mejorará la seguridad vial, sino que ayudará a realzar nuestra estación y mejorar sus prestaciones", ha añadido la titular de Fomento. También ha señalado que todas estas actuaciones se realizarán "con un respeto máximo a un entorno natural único", ya que se ha sometido previamente a un trámite ambiental.

La consejera ha adelantado que las obras se licitarán en junio y contarán con una parte de financiación europea Feader. Los trabajos tendrán un plazo estimado de 24 meses, "buscando interferir lo mínimo en la actividad de la estación". De hecho, ha indicado que se reducirá la producción y se minimizarán las afecciones al tráfico durante los meses de temporada. "Todo paso será informado y se realizará en coordinación con Cetursa, el Ayuntamiento y los empresarios de la zona", ha expresado.

Las obras contemplan, en primer lugar, la estabilización de la ladera en varios puntos con posible riesgo de desprendimiento de rocas para evitar así el corte de la vía. En concreto, se actuará en los taludes de seis puntos con patologías geológicas-geotécnicas de diversa índole entre los kilómetros 7 y 31. También se levantarán nuevos muros de contención en el tramo de carretera comprendido entre el restaurante La Higuera y el centro de visitantes del Dornajo, para sustituir elementos antiguos, cuya construcción databa de hace cerca de cien años y que necesitaban una renovación.

Dentro de estas medidas, se incluye el acceso a Pradollano (A-395 R1), que discurre en una zona muy transitada tanto por vehículos ligeros por autobuses y peatones. El proyecto presentado por la consejera aporta, por un lado, solución a las patologías geotécnicas de la zona, que se han traducido en la aparición de importantes grietas, asientos y deformaciones en la calzada. Además, se creará un itinerario peatonal a lo largo de este tramo de carretera que mejore los accesos a Pradollano.

Además de estas obras de seguridad vial, se reforzará el firme de 17 kilómetros de la A-395 (de los puntos 16,5 al 33,6), que se encontraba en mal estado, agravado por el constante paso de las cuchillas de las máquinas quitanieves y la acción del hielo-deshielo. Para ello, Rocío Díaz ha avanzado que se utilizarán los asfaltos Masai, una mezcla "con sello cien por cien andaluz, que hemos utilizado para la renovación de carreteras como la A-92 y que destaca por usar materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente".

En paralelo, la mejora integral del acceso a Sierra Nevada también dará solución a los problemas de masificación, sobre todo en temporada alta. La Consejería de Fomento ha planteado la construcción de dos nuevos parkings disuasorios. El primer aparcamiento se situará en La Higuera (kilómetro 15,6) y tendrá capacidad para 170 turismos y 12 autobuses. Se remodelará el acceso con un carril de espera para facilitar los giros a la izquierda.

El segundo aparcamiento irá a la altura del centro de visitantes de El Dornajo (kilómetro 23), y dispondrá de 87 plazas para turismos y 25 para autobuses. Para facilitar el acceso, se proyecta una intersección en forma de T para permitir los giros a la izquierda, así como una nueva glorieta que regule el tráfico. Igualmente, se ampliará la zona de aparcamientos situada junto al Jardín Botánico Hoya de Pedraza, situado en el kilómetro 27,8, de manera que cuente con capacidad para 74 turismos y ocho autobuses.

Los apartamientos contarán con una marquesina para facilitar la parada de autobuses. Además, se instalarán paneles informativos que informen, en tiempo real, de la ocupación de los aparcamientos para que los visitantes puedan decidir y así evitar el colapso del acceso a Pradollano.

Por último, está prevista la construcción de miradores en tres enclaves minuciosamente estudiados junto a la carretera. En todos los emplazamientos se realizará un espacio con pavimento de zahorra, muros de mampostería y barrera de seguridad, bancos de madera y papeleras.