La Junta inicia en Almonte las obras del tercer carril entre El Rocío y la A-49 tras 35 años de espera

Rocío Díaz y Loles López destacan que con las obras de este tercer carril BUS-VAO se salda una deuda histórica con la provincia

La Junta de Andalucía ha comenzado las obras de ampliación de la carretera entre Almonte y El Rocío (A-483) con la construcción de un tercer carril reversible reservado para autobuses y vehículos de alta ocupación (BUS-VAO). La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y la consejera de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, han asistido al inicio de unos trabajos que, con una inversión de 28 millones de euros, "ponen fin a 35 años de espera y reivindicaciones de los vecinos, los turistas y los trabajadores de Huelva".

Rocío Díaz ha remarcado que, desde la llegada del Gobierno de Juanma Moreno, se ha querido "generar certezas" con una obra en la que "no había ni un solo proyecto, desde que los anteriores gobiernos prometieron una autovía a principios de los años noventa". El proyecto de ampliación de la vía se retomó la pasada legislatura con la redacción de los proyectos. "Hemos trabajado con la redacción de los proyectos, la búsqueda de financiación vía fondos europeos, la solicitud de un nuevo trámite ambiental y, por último, el inicio de las obras".

Díaz ha remarcado que el Ejecutivo andaluz "ha buscado la fórmula para ampliar esta carretera de manera sostenible, con fórmulas innovadoras y siguiendo las cautelas ambientales que requiere este entorno", en alusión a la proximidad con el Parque Nacional de Doñana". Igualmente, ha agradecido "el diálogo y la colaboración leal mostrada" durante este tiempo por el Ayuntamiento de Almonte y por la Hermandad Matriz, con la que se han mantenido numerosas reuniones.

La consejera también ha añadido que la intervención supondrá la construcción de diez kilómetros de tercer carril para transporte público y vehículos de alta ocupación y, a su vez, supondrá la renovación integral de la carretera, que acumulaba mucho desgaste por su elevado tráfico. Por ese motivo, ha indicado que "se va a renovar el firme de estos diez kilómetros con un asfalto sostenible, respetuoso con el medio ambiente y un sello cien por cien andaluz como son los masai". Una reparación del firme que se sumará a la anunciada recientemente con el Plan de Asfaltado y que se iniciará en unos días en los 14 kilómetros de esta misma carretera (A-483) entre Bollullos Par del Condado y Almonte.

Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado que la colocación de la primera piedra de este tercer carril constituye "un hito que los onubenses llevábamos esperando más de 30 años, un proyecto que comienza a materializarse gracias al firme compromiso del Gobierno andaluz con Huelva".

López ha expresado su agradecimiento a la consejera de Fomento, Rocío Díaz, que "ha creído en Huelva desde el primer momento y ha apostado por esta actuación, consciente de lo necesaria que es para la provincia". Asimismo, ha valorado la colaboración del alcalde de Almonte, Francisco Bella, ya que "el trabajo coordinado entre administraciones es fundamental para cumplir el verdadero propósito de la política: impulsar proyectos que mejoren la vida de las personas y hacerlas felices".

La carretera A-483 tiene una longitud de unos 41 kilómetros, desde el enlace de la A-49 a la altura de Bollullos del Condado hasta el cruce con la A-494 en Matalascañas. Se trata de una carretera con importantes picos de demanda, sobre todo en época estival y la romería de la Virgen del Rocío. Además, cuenta con una alta densidad de accesos directos, la mayoría sin intersección regulada, y un firme que necesita una renovación.

La Consejería de Fomento ampliará la plataforma de manera que haya dos carriles de circulación normal, uno en cada sentido, y se habilite un tercer carril central reversibles para vehículos BUS-VAO en un tramo de 9,8 kilómetros (desde 13,870 hasta 23+630). El sentido de circulación se determinará en función de las demandas del tráfico mediante unos pórticos de señalización variable formados por paneles luminosos, apoyado en balizas colocadas en calzada. Se trata de un "sistema piloto diseñado específicamente para esta carretera en colaboración con el sector y el visto bueno de la Dirección General de Tráfico (DGT)".

La implantación de la señalización necesitará canalizaciones eléctricas y de datos para que los equipos ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte) conecte con el sistema de control y gestión de la DGT. Este paso es fundamental para obtener la información precisa de la apertura o cierre del carril reversible en el sentido en el que circula.

Esta solución lleva aparejada la imposibilidad de efectuar giros a la izquierda de manera no regulada, por lo que se controlará todos los accesos de las propiedades colindantes mediante vías de servicio que conectan las fincas con cuatro glorietas de acceso a la carretera principal.

En paralelo, se reparará y ampliará el puente sobre el Arroyo de Santa María, para que pueda contar con ese nuevo carril. Además, se prolongará por su margen derecha el paso inferior de lince existente en el kilómetro 20,9.

Por último, en pro de la sostenibilidad y la reducción de huella de carbono, se emplearán, como ha indicado Díaz, mezclas bituminosas semicalientes masai. Unos pavimentos innovadores que se han utilizado con éxito en la renovación del firme de la A-92 y que tiene como principal virtud que generan un ahorro de combustible y una reducción de emisiones contaminantes tanto en la fase de ejecución como en la vida útil de la vía.

Los primeros trabajos no afectarán al tronco de la obra, ya que arrancarán con los condicionantes ambientales, desde identificación y jalonamiento de especies protegidas y labores iniciales de poda y tala, así como desbroces para la ampliación de obras de drenaje y ejecución de caminos laterales.

La inversión inicial, incluyendo contratos de obras, de asistencia técnica, expropiaciones y servicios afectados alcanza los 28 millones de euros, que están financiados por los fondos europeos FEDER para Andalucía 2021-2027. El plazo de ejecución estimado de las obras, que ejecuta la UTE Sando y Comsa, es de 36 meses. La asistencia técnica a la dirección de obra corresponde a la UTE Vsing Innova y Alma Ingeniería.

Las consejeras de Fomento e Inclusión Social han asistido al inicio de las obras del tercer carril de la carretera Almonte-El Rocío acompañados por el alcalde de Almonte, Francisco Bella; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa; el diirector General de Infraestructuras Viarias, Alfonso Lujano; el delegado Territorial de Fomento, Jaime Pérez; el vicepresidente 2º de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Almonte, José María Sosa; y el secretario de la Junta de Gobierno de la Hermandad, Manuel Simón Arangüete.