López destaca la ERACIS+ como motor de cohesión al “acercar a las personas al empleo, herramienta esencial para desarrollar sus proyectos de vida”
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas desfavorecidas (ERACIS+) como motor de inclusión social al “acercar a las personas a las puertas de un empleo, herramienta esencial para que cada persona pueda desarrollar su proyecto de vida”.
López ha realizado estas declaraciones este miércoles durante la inauguración de la jornada ‘ERACIS+: Alianzas para la innovación social’, organizada por la Consejería de Inclusión Social, a través de la Dirección de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente. El encuentro, celebrado en el auditorio de CaixaForum de Sevilla, ha servido para visibilizar el trabajo que están llevando a cabo los distintos actores implicados en el desarrollo e implementación de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, que lidera el departamento que dirige Loles López, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo+.
El acto ha contado con la asistencia de la titular de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco; el director de CaixaForum Sevilla, Moisés Roiz; la secretaria general de Inclusión Social, Ana Vanessa García, el secretario general de Formación Profesional, Florentino Santos; la responsable Responsable de programa de Empleo, Políticas Sociales y Fondos Social Europeo + España – Malta de la Comisión europea, Ana Sanabria, y el director general de Protección Social, Antonio Ismael Huertas, entre otras autoridades.
En su intervención, la consejera de Inclusión Social ha subrayado que Andalucía “es la única región que cuenta con este plan de social específico en zonas desfavorecidas” y ha puesto de relieve que “es un orgullo que Europa haya confiado en nosotros y nos haya reconocido como cooperación de interés estratégico, gracias al buen desarrollo y los resultados alcanzados con este programa, que ya se está exportando a otros países”.
A este respecto, López ha resaltado que la ERACIS+ “se construye a través del trabajo en red, con la implicación de la Unión Europea, la Junta de Andalucía, diputaciones, ayuntamientos y entidades del tercer sector, generando alianzas y derribando muros para crear oportunidades no solo a las personas, sino también para sus entornos y barrios”.
En definitiva, la consejera ha afirmado que la estrategia “se puede resumir en el lema que la acompaña: ‘A tu vera’”, ya que “acompañamos, escuchamos y apoyamos a las personas, estamos a su vera, adaptándonos a sus necesidades para lograr la inclusión social y construir una sociedad más igualitaria”. Así, ha incidido en que, gracias a ERACIS+, “muchas personas vuelven a creer en el sistema, en la solidaridad y en el compromiso común de las entidades y de las administraciones de que los ciudadanos vean cumplidos sus sueños y metas de vida”.
Por su parte, la responsable de programa de Empleo, Políticas Sociales y Fondo Social Europeo+ España – Malta, Ana Sanabria-Celdrán, ha valorado la ERACIS+ como “símbolo para la inclusión social gracias a la cooperación entre entidades y administraciones” y ha destacado su “gran impacto en la vida de las personas y su carácter innovador, al simplificar procedimientos y llegar de forma personalizada a quienes más lo necesitan”.
De otro lado, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha destacado que en los dos últimos años, el Servicio Andaluz de Empleo ha desarrollado dos convocatorias de este programa de proyectos integrales para la inserción laboral, dirigidas por un lado a personas desempleadas andaluzas pertenecientes a colectivos vulnerables (como las personas con discapacidad, personas en desempleo de larga duración, mayores de 45 años, personas migrantes, en situación de exclusión social o perceptoras de prestaciones, subsidio por desempleo o Renta Activa de Inserción), y otra a jóvenes.
Además, Blanco ha resaltado la última convocatoria del Programa de Proyectos Integrales para la Inserción Laboral que pone en marcha el Servicio Andaluz de Empleo, destinada en esta ocasión a facilitar acciones de orientación, formación e inserción laboral a personas mayores de 52 años desempleadas de larga duración. Entidades sin ánimo de lucro y corporaciones locales o entidades locales autónomas desarrollarán este programa, en la que la Junta invierte 10 millones de euros.
Con una inversión total de más de 283 millones de euros, este programa ha facilitado la mejora de la cualificación de más de 63.000 personas hasta el momento, de las que está previsto que más de 25.000 logren su inserción laboral.
Sobre la ERACIS+
La ERACIS+ es un programa de la Junta de Andalucía que se despliega exclusivamente en barrios identificados como zonas desfavorecidas. Esta iniciativa se puso en marcha en 2024 y cuenta con la participación de 48 entidades locales, entre ayuntamientos y diputaciones, de 62 municipios andaluces, para intervenir en 96 zonas desfavorecidas. A ellas se han sumado recientemente 97 entidades del tercer sector que están desarrollando 215 proyectos.
El presupuesto global de la Estrategia es de más de 184 millones de euros, de los que 123 millones corresponden a las ayudas a las entidades locales para la contratación de más de 700 técnicos y técnicas en los servicios sociales comunitarios; y 45,7 millones que se han destinado a ayudas para incorporar a 300 profesionales de entidades del tercer sector para colaborar con los ayuntamientos y diputaciones en estas estrategias de inclusión sociolaboral.
Este proyecto se articula mediante planes locales de intervención, que fomentan estructuras de gobernanza y mesas de trabajo en las que colaboran profesionales del tercer sector. Este modelo facilita recursos de acompañamiento, formación y conexión con empresas, con el fin de promover la inserción laboral y mejorar las condiciones de vida de la población.
En concreto, desde su inicio el pasado año, 14.430 personas de zonas desfavorecidas de Andalucía han mejorado su empleabilidad gracias a esta estrategia que despliega un modelo de atención integral en el que no solo se trabaja con la persona participante, sino con toda su familia y en otros ámbitos como la salud, la vivienda y la educación, además del empleo, en colaboración con otros departamentos de la Administración andaluza.