El PP-A acusa a los grupos de izquierda de intentar “hacer ruido” electoralista con la sanidad y la universidad
El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, Pablo Venzal, ha reprochado este miércoles a los grupos de izquierda en la Cámara que intenten “hacer ruido” y busquen “instrumentalizar” los temas que tienen que ver con la sanidad y la universidad públicas en Andalucía, con la mirada puesta en las futuras elecciones autonómicas, porque “no tienen argumentos” frente a los datos que avalan la gestión positiva del Gobierno andaluz en estos ámbitos.
En rueda de prensa, el portavoz adjunto ha manifestado en relación a la petición de comisión de investigación anunciada por el Grupo Socialista sobre listas de espera en Andalucía que "llueve sobre mojado" y que lo que pretenden es buscar rédito en clave electoral, ya que los resultados de la gestión demuestran que se está avanzando y eso es lo que, a su juicio, “no les gusta y tienen que mover ficha”, ya que para la oposición “es un problema que hayan disminuido en tantos miles de personas las listas de espera”.
Venzal ha subrayado que Andalucía es la comunidad autónoma que menos dinero gasta en sanidad privada sobre el total de su presupuesto (un 4,4 %), lejos de otras regiones gobernadas por el PSOE, como Cataluña, que está por encima del 20 %, al tiempo que ha valorado la bajada de las listas de espera quirúrgica en Andalucía en más de 20.000 personas, según los propios datos del Ministerio.
“Pero hay que mantener la acción política”, ha añadido Pablo Venzal en relación a las críticas de la oposición en materia sanitaria y también universitaria. A este respecto, ha enfatizado que “jamás la universidad pública andaluza ha tenido más presupuesto que este año: casi dos mil millones de euros más que cuando gobernaba el Partido Socialista”.
Asimismo, ha destacado que “el 94% de las plazas universitarias que se ofertan en Andalucía son públicas y con las tasas más baratas de España, con más oferta que nunca, con más alumnos en la pública que nunca, casi 80.000. Pero la estamos privatizando”, ha ironizado Venzal, que ha recordado además la “deuda histórica” que en materia universitaria tuvo que asumir el Gobierno del Partido Popular, heredada de la época socialista. “Se acercan las elecciones y hay que hacer ruido”, ha apuntado.
La futura Ley de Vivienda: una norma “integral” y “valiente”
Por otra parte, Pablo Venzal se ha referido a la futura Ley de vivienda de Andalucía como una norma “valiente” y ha considerado “puro activismo político” el planteamiento anunciado por el Grupo Por Andalucía de presentar una enmienda a la totalidad al proyecto de Ley. Se trata, según ha subrayado el portavoz parlamentario adjunto, de “una ley integral que pone negro sobre blanco la colaboración privada” en esta materia y que establece además mecanismos para actuar ante el desequilibrio entre la oferta y la demanda.
Venzal ha anunciado, por otro lado, que el Grupo Popular llevará al Pleno de la semana que viene una proposición no de Ley relativa a la mejora de la gestión ferroviaria e infraestructuras pendientes en Andalucía, ante “el caos ferroviario” que provoca perjuicios a los andaluces “no sólo en materia de movilidad, sino en economía y en empleo”. “Hoy por hoy las infraestructuras ferroviarias y su gestión son un freno para la economía”, ha sentenciado. Asimismo, los populares llevarán a Pleno otra PNL relativa a las necesidades inaplazables en el sector energético ante la deficiente gestión del Gobierno de España en planificación, inversión y gestión en sus competencias reservadas, según ha avanzado Pablo Venzal.
La fecha de las elecciones “no la marcará la estrategia política sino la responsabilidad”
En relación a la fecha de las elecciones autonómicas, el portavoz adjunto del Grupo Popular ha recordado que la potestad de determinarla corresponde al presidente andaluz y ha garantizado: “este Gobierno es un gobierno serio que va a cumplir con sus proyectos de ley que está aprobando. Cuando esos proyectos de ley, empezando por el de Presupuestos, estén aprobados, estoy convencido de que el señor presidente de la Junta de Andalucía, día arriba, día abajo, lo va a marcar el calendario”, algo que, a su juicio, no estará condicionado por “la estrategia política, sino por la responsabilidad”, de manera que se tramiten las leyes pendientes y prioritarias.