Dos Hermanas mantendrá congeladas todas las tasas municipales hasta

El Ayuntamiento mantiene sin cambios los impuestos, tasas y precios públicos para proteger a familias, autónomos y pequeñas empresas

El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha aprobado en Pleno mantener congeladas todas las tasas, impuestos y precios públicos municipales hasta 2027, una medida que refuerza su política fiscal estable y socialmente sensible. Según el equipo de gobierno, la ciudad seguirá teniendo la fiscalidad más baja de España entre municipios de población similar y también la más reducida de su entorno metropolitano.

Una política fiscal justa y responsable

El teniente de alcalde delegado de Hacienda, Juan Antonio Vilches, destacó durante la sesión plenaria que "con esta medida el Ayuntamiento reafirma su compromiso con una política fiscal responsable, justa y socialmente sensible". Añadió que la fiscalidad que el consistorio aplica a las vecinas y vecinos de Dos Hermanas "seguirá siendo la más baja del país de entre municipios de similar población y la más baja de los municipios colindantes".

Comparativas del IBI y del impuesto de vehículos

Vilches ofreció ejemplos comparativos que reflejan la ventaja económica de residir en Dos Hermanas. En el caso del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), una vivienda tipo de tres habitaciones con valor catastral de 55.857 euros pagaría 246 euros en Dos Hermanas, frente a los 374 euros de Sevilla capital, los 349 de Utrera o los 290 de Alcalá de Guadaíra.

Respecto al Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), un coche medio de entre 12 y 15 caballos fiscales paga 121,6 euros en Dos Hermanas, frente a los 130,9 euros en Sevilla, 136,7 en Utrera y 143,9 en Los Palacios y Villafranca.

Apoyo a la economía local y a las familias

El delegado subrayó la importancia de esta decisión para “favorecer la economía doméstica, la actividad comercial y empresarial y la calidad de los servicios públicos”. Además, recordó que la congelación también afecta a los precios públicos, como el uso de instalaciones deportivas, los aparcamientos municipales o los servicios de la Universidad Popular, garantizando así que la medida beneficie de forma directa a toda la ciudadanía nazarena.