El Ayuntamiento de Lantejuela firma un acuerdo para mejorar la atención a mujeres víctimas de violencia de género
El Ayuntamiento de Lantejuela ha aprobado su adhesión al sistema VioGén de protección a las víctimas de violencia de género en su Junta Local de Seguridad, en la que ha participado el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano y el alcalde de la localidad, Juan Lora Martín, además de los representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y autoridades locales.
“Lantejuela es el municipio número cuarenta y seis de la provincia en formar parte del sistema de protección a las víctimas de violencia de género VioGén, que permite la mejor y más eficaz colaboración y coordinación entre administraciones para garantizar el cumplimiento de las medidas judiciales de protección”, según ha explicado Toscano en relación al procedimiento operativo que ha quedado establecido entre el Ayuntamiento y la Guardia Civil.
“Más del 43% de los municipios de Sevilla forman ya parte de VioGén, lo que sitúa a la provincia diez puntos por encima de la media nacional”, ha proseguido Toscano en relación a la incorporación de Lantejuela como parte de los ya 46 municipios del sistema de seguimiento y vigilancia la última incorporación de centralizada en el Ministerio del Interior de España y puesto en marcha en 2007 para proteger y dar seguimiento a las mujeres víctimas de violencia de género, así como a sus hijos e hijas. VioGén permite unificar la información de diversas instituciones, predecir el riesgo y coordinar la protección a través de un sistema de alertas para garantizar una respuesta rápida y efectiva a las víctimas.
En Sevilla, el sistema VioGén registró 1.641 casos nuevos entre el 1 de enero y el 9 de septiembre de 2025, alcanzando un total de 5.928 casos activos en la provincia. Actualmente, el 43,4 % de los municipios (46 en total) están adscritos al sistema, con uno más que se encuentra en el proceso de integración.
El teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 pueden servir de asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como el asesoramiento jurídico de 8:00h a 22:00 h todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.