El Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca, junto con las AMPAS de los centros educativos del municipio, ha anunciado la convocatoria de una gran concentración de la comunidad educativa para exigir a la Junta de Andalucía el cumplimiento de los compromisos adquiridos en infraestructuras educativas.
La decisión se ha tomado tras una reunión celebrada en la Sala de Juntas del Ayuntamiento, en la que participaron el alcalde, Juan Manuel Valle, el delegado municipal de Educación, Florián Ramírez, y representantes de las asociaciones de madres y padres de alumnos de los diferentes centros educativos.
Durante el encuentro se abordaron los retrasos prolongados en las obras de ampliación de los institutos Almudeyne, Marismas y Joaquín Romero Murube, proyectos que llevan años incluidos en los planes de infraestructuras educativas de la Junta y para los que ya se habían solicitado las licencias pertinentes al propio Consistorio.
“El desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes está en juego. Si queremos una educación pública de calidad, hacen falta infraestructuras dignas. No podemos permitir que nuestros jóvenes estudien en caracolas o se vean obligados a desplazarse a otros municipios por falta de oferta educativa”, afirmó el alcalde Juan Manuel Valle.
El primer edil recordó que hace más de dos meses se solicitó una reunión urgente con el delegado Territorial de Educación de la Junta, sin haber recibido respuesta hasta la fecha. “Esta situación está generando un perjuicio muy grave a cientos de estudiantes. Algunos han finalizado su etapa educativa en condiciones inaceptables y sin poder acceder a ciclos formativos en su propio municipio”, añadió Valle.
Asimismo, se abordó la preocupación de las AMPAS de los colegios Picasso y María Doña, ante el posible recorte de una línea educativa este curso por parte de la Junta. Desde el Ayuntamiento se reclama que, en lugar de suprimir líneas, se reduzcan las ratios por aula, tal como establece la legislación vigente.
Ante la falta de respuesta institucional, el Ayuntamiento y la comunidad educativa han decidido organizar una concentración masiva para el próximo mes de junio —en fecha aún por concretar— con el objetivo de visibilizar esta problemática y exigir a la Junta de Andalucía que cumpla sus compromisos.
El Ayuntamiento hace un llamamiento a madres, padres, alumnado, profesorado y ciudadanía en general a participar en esta movilización: “Si no vamos todos a una, la Junta no nos va a escuchar. Necesitamos unir nuestras voces para garantizar una educación digna y de calidad para nuestros hijos e hijas”, concluyó el alcalde.
De otra parte, el pleno del Ayuntamiento palaciego aprobó por unanimidad una moción a propuesta del grupo municipal de IP-IU donde se recriminaba “la actitud inadmisible y la falta de consideración hacia la comunidad educativa palaciega por parte de la Junta de Andalucía” y donde se adoptaron los siguientes puntos de acuerdo:
Instar al Parlamento y al Gobierno de la Junta de Andalucía a que incluyan en los próximos presupuestos autonómicos partidas específicas, suficientes y comprometidas para la inmediata ejecución de las obras de ampliación y mejoras prometidas en los IES Marismas, IES Joaquín Romero Murube y el IES Almudeyne.
Requerir, con carácter de urgencia, al Delegado Territorial de Desarrollo Educativo y a la Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que respondan sin más demora a la carta conjunta de fecha 12 de marzo de 2025, convocando a una reunión urgente con representantes de este Ayuntamiento y de las AMPAs.
Dar traslado de este acuerdo al Presidente de la Junta de Andalucía, a la Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, al Delegado Territorial de Desarrollo Educativo en Sevilla, a los diferentes grupos grupos políticos en el Parlamento de Andalucía y a todas las AMPAs de Los Palacios y Villafranca.
Expresar el apoyo institucional del Ayuntamiento a la comunidad educativa, reconociendo su esfuerzo y determinación, y reiterar nuestro firme compromiso de seguir denunciando el abandono por parte de la Junta de Andalucía y exigiendo soluciones efectivas.