Las cuatro peticiones de la alcaldesa de Marchena a ADIF: una marquesina, la reapertura del edificio principal, el cercanías y la cantina

Estación Marchena
El subdelegado del Gobierno y dos altos cargos de ADIF han visitado la estación

La alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero, y el primer teniente de alcalde, Manuel Suárez, han recibido en la estación de tren de Marchena al subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, a la directora general de Planificación, Estrategia y Proyectos de ADIF, Montserrat Rallo, y a la subdirectora de estaciones, Marien Romero, con el objetivo de conocer de primera mano el estado en el que se encuentran las instalaciones ferroviarias.

Diez años de deterioro del servicio

Durante la visita, María del Mar Romero expuso a los compañeros de RTV Marchena, las deficiencias que presenta la estación y las demandas históricas de los vecinos, señalando que “llevo diez años como alcaldesa y en este tiempo se ha ido mermando cada vez más el servicio, lo que ha provocado una importante bajada del número de usuarios”. La regidora explicó que el deterioro del servicio ha afectado tanto a las infraestructuras de ADIF como a las frecuencias de los trenes, con retrasos, cancelaciones y sustituciones por autobuses sin previo aviso.

Petición de un tren de cercanías

Romero defendió que “los ciudadanos de Marchena llevamos años reclamando un servicio de cercanías con precios de cercanías y una frecuencia de trenes que permita ser usado por trabajadores, estudiantes o personas que necesitan desplazarse a los hospitales”. La alcaldesa trasladó la preocupación de muchos vecinos que, ante la falta de un transporte ferroviario eficaz, se ven obligados a buscar alternativas más costosas o poco prácticas.

Cuatro propuestas prioritarias a ADIF

La alcaldesa trasladó a la directora general de ADIF cuatro peticiones concretas:

  1. La instalación de una marquesina en el andén descubierto para proteger a los usuarios.

  2. La reapertura del edificio principal y de los aseos públicos.

  3. La puesta en marcha de un servicio de cercanías en la línea Pedrera–Sevilla, con paradas intermedias en Osuna, Marchena, Arahal, Dos Hermanas, San Bernardo y Santa Justa, que permita una conexión directa y asequible con la capital.

  4. La rehabilitación o concesión del edificio de la antigua cantina, actualmente en mal estado.

ADIF presenta un documento de colaboración

Durante el encuentro, ADIF presentó un borrador de colaboración con el Ayuntamiento de Marchena para el mantenimiento del edificio principal de la estación. Romero valoró este avance y agradeció al subdelegado del Gobierno su implicación para hacer posible la reunión, destacando que se abre “una vía de trabajo conjunto para mejorar las instalaciones y su entorno”.

El Gobierno confirma su compromiso

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, recordó que ya en su visita del pasado verano se comprometió con la alcaldesa a organizar este encuentro con responsables de ADIF. Explicó que “ya hay un primer borrador para que, compartidamente entre el Ayuntamiento y ADIF, se pueda abrir durante más tiempo la estación y ofrecer un espacio de refugio y mayor comodidad a los usuarios”.
Toscano añadió que también se están abordando “otras cuestiones relacionadas con la mejora de la frecuencia del servicio y actuaciones complementarias en la propia estación”.

La concentración del 24 de octubre sigue prevista

La alcaldesa explicó que la concentración convocada por el PSOE de Marchena para el 24 de octubre “en principio se mantiene”, ya que responde a una reivindicación ciudadana por la mejora del servicio ferroviario. Señaló que será una concentración pacífica y que no interfiere con el trabajo institucional que se está desarrollando entre las administraciones.

RTV Marchena