Juande Pruna Gallego firma el cartel de la Fiesta de la Guitarra de Marchena como homenaje a su padre 50 años después

Interpreta al de la primera edición en 1967

Ya se conoce el cartel anunciador de la 51ª Fiesta de la Guitarra de Marchena, un diseño cargado de simbolismo y memoria. La obra es del artista marchenero Juande Pruna Gallego, quien ha querido rendir homenaje a su padre, Martín Pruna Jiménez, autor del cartel original de la primera edición celebrada en 1967. Martín Pruna falleció hace dos años, y su hijo ha reinterpretado su trabajo medio siglo después como tributo personal y artístico.

En el cartel de 1967 predominaban los tonos nocturnos, mientras que en esta versión se ha invertido y cobra protagonismo el día. La guitarra, elemento central del diseño, aparece como un lingote de oro, simbolizando las bodas de oro de la Fiesta de la Guitarra, que en 2024 cumplió su 50ª edición.

La imagen presentada servirá de anuncio para una edición muy especial del festival, que se celebrará el sábado 26 de julio en la Plaza del Cardenal Spínola. Aunque aún se desconoce el elenco completo, ya sabemos que el cantaor alosnero Arcángel nos deleitará con una actuación muy característica que mezcla tradición y vanguardia.

La Fiesta de la Guitarra, nacida en julio de 1967, ha traído durante décadas a los más grandes artistas del flamenco a nuestra localidad, convirtiendo a Marchena en un referente internacional. Las entradas ya están a la venta en la Oficina de Turismo (calle Las Torres), y pueden reservarse llamando al 955 321 010, extensión 175.

Arcángel

Arcángel, cuyo nombre real es Francisco José Arcángel Ramos, es un reconocido cantaor de flamenco nacido en Huelva en 1977. A lo largo de su carrera, se ha consolidado como una de las figuras más destacadas del flamenco contemporáneo, gracias a su voz singular y su capacidad para fusionar la tradición con la innovación.

Desde sus inicios, Arcángel mostró un profundo respeto por las raíces del flamenco, explorando los cantes más puros sin renunciar a la experimentación y a la búsqueda de nuevas sonoridades. Su talento le ha llevado a obtener importantes reconocimientos, entre los que destacan el Premio Nacional de Cante otorgado por la Cátedra de Flamencología de Jerez y el prestigioso Premio Giraldillo al Cante en la Bienal de Flamenco de Sevilla.