Marchena aprende a rastrear su pasado en los fondos del Archivo Histórico Provincial

RTV Marchena
Dentro de las 9ª Jornadas sobre el Patrimonio de Marchena organizadas por ACUPAMAR

Marchena acogió una completa sesión divulgativa dentro de las IX Jornadas sobre el Patrimonio de Marchena organizadas por ACUPAMAR, en la que Braulio Vázquez Campos ofreció un “mapa del tesoro” para investigar la historia local en archivos públicos. La charla, muy práctica, aterrizó qué series documentales mencionan a Marchena, qué parte está digitalizada y por qué aún es imprescindible la consulta presencial en muchos casos.

De dónde tirar del hilo

El ponente repasó fondos útiles para quien investigue Marchena: índices notariales complementarios a los protocolos locales, contadurías de hipotecas de los siglos xviii–xix, pleitos de la escribanía de guerra y restos de la Real Audiencia con expedientes sobre hermandades. En época contemporánea, señaló expedientes de Delegaciones de Agricultura, Educación, Industria o Fomento con planos, expropiaciones y autorizaciones que permiten reconstruir economía e infraestructuras de la campiña.

Qué está digitalizado y cómo se consulta

Vázquez Campos aclaró que la digitalización avanza por lotes y presupuesto, con millones de páginas aún por describir. Recomendó usar el portal Archiva Web para orientarse antes de acudir a sala y recordó los límites legales de acceso cuando hay datos personales recientes. La clave, dijo, es combinar búsquedas en línea con la guía del personal archivero para afinar resultados.

Próximas pistas y actividad local

La ponencia también aludió a nuevas donaciones con papeles sobre familias vinculadas a Marchena, que ampliarán las pistas para futuras investigaciones. ACUPAMAR anunció, además, exposiciones y acciones didácticas ligadas a planos de grandes obras y prensa histórica local, invitando a centros educativos y público general a acercarse a este patrimonio documental que sigue creciendo.