Marchena estrena su Complejo Terapéutico con la única máquina antigravedad de uso público en España (galería fotográfica)
Este miércoles se ha inaugurado oficialmente con la presencia de un centenar de personas
El Complejo Terapéutico de Marchena ya es una realidad. Este miércoles se ha inaugurado el centro multifuncional con la asistencia de un centenar de personas, entre las que se encontraban varios concejales del equipo de Gobierno, la alcaldesa, María del Mar Romero, la diputada de Cohesión Social e Igualdad, María Encarnación Fuentes, además de representantes de la ciudadanía, técnicos del centro y de la empresa constructora. Durante el acto hubo música en directo y un catering que amenizó el evento.
La puesta en marcha del complejo se ha demorado más de lo esperado. Tal y como comentaba la alcaldesa, el proyecto nació hace siete años. Desde que surgió la idea hasta el día de la inauguración han transcurrido varios años, en un camino con obstáculos, como el centro de transformación de Endesa, que ha alargado los tiempos e incrementado significativamente los costes. Unos costes que, en un principio, eran los 2,9 millones de euros con los que salió a licitación el proyecto. Fue adjudicado por 2,1 millones, pero posteriormente sumó un sobrecoste de 726.000 euros y, más adelante, casi 370.000 euros para el suministro de equipamiento, software y material necesario.
En este enlace pueden consultarse todas las áreas del complejo, así como el proceso de inscripción y precios. Destaca la máquina antigravedad, única en España con acceso público. Durante la demostración se remarcó que puede ser usada por personas en silla de ruedas o con movilidad reducida, ya que la máquina calcula el peso y luego reduce en un porcentaje el esfuerzo necesario, hasta el punto de permitir movimientos en personas con dificultades.
El centro está orientado para personas con patologías, y la inscripción priorizará criterios terapeúticos, aunque está abierto para toda la población. Del 5 al 10 de mayo habrá una jornada de Puertas abiertas para visitar las instalaciones y conocer los servicios.
La concejala de Deportes, Julia Iriarte, fue la encargada de presentar el acto de inauguración, en el que se descubrió una placa conmemorativa, para posteriormente recorrer las instalaciones.
La diputada provincial María Encarnación Fuentes remarcó lo ambicioso del proyecto, el gran empeño puesto por la alcaldesa, y destacó que se trata de una iniciativa basada en la dignidad, pensada para hacer más felices a los vecinos.
Cuando llegó el turno de palabra de la alcaldesa, pidió un cambio de protocolo: la emoción no le permitía hablar, por lo que dejó su intervención para el final del acto, tras la visita por las instalaciones. Durante su discurso hizo un repaso del camino recorrido hasta la inauguración del complejo, nombrando a todos los que lo habían hecho posible y destacando que está pensado para quienes más lo necesiten, evitando desplazamientos. También se acordó de quienes han llamado 'charquito' al proyecto, deseándoles que 'ojalá nunca tengan que usarlo'.
Nuevo proyecto
María del Mar Romero también adelantó y mostró imágenes de lo que será la nueva piscina de competición y el nuevo pabellón municipal cubierto, un ambicioso proyecto con gradas retráctiles que se construirá en la misma zona del complejo.
El proyecto ya está redactado, y actualmente se busca financiación para una actuación que se desarrollará durante varios años.
RTV Marchena