En una sesión extraordinaria celebrada este martes y grabada por RTV Marchena, el Pleno del Ayuntamiento de Marchena ha aprobado por unanimidad dos propuestas clave que afectan al desarrollo de las obras de rehabilitación de la antigua cárcel, futura sede del Museo Arqueológico. El proyecto se ha visto obligado a introducir cambios sustanciales tras detectarse importantes deficiencias técnicas durante su ejecución.
Tanto el Grupo Socialista como Unidos por Marchena votaron a favor del inicio del expediente de modificación del contrato de obras y la autorización para redactar el proyecto modificado. También se aprobó la continuación provisional de las obras mientras se tramita dicha modificación.
Un subsuelo inesperado obliga a cambiar todo el sistema estructural
Durante el transcurso de los trabajos, y al realizar un ensayo para colocar la grúa, se comprobó que el subsuelo no presentaba las características esperadas según el primer estudio geotécnico. Esto obligó a realizar una nueva prueba más precisa, cuyos resultados arrojaron datos muy diferentes, que han hecho inviable la cimentación inicialmente prevista mediante zapatas.
Como consecuencia, los técnicos han optado por un sistema de micropilotes y riostras, mucho más complejo y costoso, que requiere redefinir la estructura completa del edificio. Esta modificación técnica eleva el coste de la obra en 446.626,40 euros, lo que supone un17 % más del presupuesto original.
El muro de la fachada, en riesgo por falta de cimentación
A estos imprevistos se suman los resultados de la excavación arqueológica, que han revelado que el muro principal de la fachada —ubicado frente a la plaza de Cervantes y que debe conservarse— no cuenta con una cimentación adecuada. Para garantizar su estabilidad, se ha optado por instalar una estructura de apeo y anclajes temporales que permitirán continuar la intervención de forma segura tanto para los trabajadores como para los viandantes.
Garantía técnica y respeto patrimonial
Durante el pleno, se destacó el trabajo de los equipos técnicos, liderados por un arquitecto profesor universitario y por el arqueólogo Fernando Amores, así como el respaldo del personal técnico municipal. Todos han coincidido en la necesidad de adaptar el proyecto a las nuevas condiciones sin poner en riesgo ni el patrimonio ni la inversión pública.
El museo, una apuesta municipal a largo plazo
Desde el equipo de Gobierno se quiso poner en valor el esfuerzo realizado para recuperar este edificio para el pueblo de Marchena, después de años de gestiones y trámites. Se recordó que el incremento del coste será asumido con recursos municipales y no afectará a la subvención, que cubre una parte del presupuesto total.
El concejal responsable ya trabaja en la segunda fase, centrada en el diseño del proyecto museístico, en colaboración con la Universidad y con marcheneros implicados en la puesta en valor de la historia local.
Previsiones y plazos
Aunque la intervención está sujeta a plazos, se reconoce que el desarrollo de este tipo de obras —por su complejidad técnica y patrimonial— suele enfrentarse a imprevistos. La intención es avanzar al máximo y culminar cuanto antes esta obra que transformará un rincón emblemático del casco histórico de San Juan.
RTV Marchena