Patrimonio aprueba la modificación urbanística que afecta al Conjunto Histórico de Marchena

Marchena
El acuerdo permitirá actualizar los usos de suelo y facilitar proyectos de equipamientos, siempre con control

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico ha aprobado la modificación del planeamiento municipal de Marchena en lo que respecta a los usos compatibles en suelo y subsuelo de dotaciones públicas. Esta decisión da luz verde a la propuesta que ya había sido aprobada inicialmente por el pleno del Ayuntamiento de Marchena.

Facilitará nuevos proyectos de equipamientos

Esta modificación permitirá que el Ayuntamiento tenga más flexibilidad para destinar suelos públicos a diferentes usos, como la construcción de instalaciones deportivas, culturales, educativas o sociales. También abre la posibilidad de aprovechar el subsuelo para infraestructuras, aparcamientos o redes de servicios sin afectar negativamente al entorno urbano.

Protección del Conjunto Histórico

Patrimonio ha subrayado que los cambios son compatibles con la protección del Conjunto Histórico de Marchena. No obstante, en caso de que se proyecten equipamientos o espacios libres dentro de este entorno protegido, será necesario un estudio pormenorizado y la autorización expresa de la propia Comisión. De esta forma, se garantiza que cualquier intervención respete la identidad histórica y arquitectónica del casco antiguo.

Más seguridad jurídica para el urbanismo local

Con este visto bueno, el Ayuntamiento de Marchena gana seguridad jurídica a la hora de impulsar proyectos de interés general. La aprobación de Patrimonio evita conflictos futuros y facilita que cualquier iniciativa que afecte a suelo de dotación pueda desarrollarse con todas las garantías legales y patrimoniales.

Otros acuerdos de la Comisión

En la misma reunión, la Comisión Provincial de Patrimonio ha aprobado la restauración del Cenador de Carlos V del Real Alcázar de Sevilla, la creación de la Sala Cero del Museo de la Universidad de Sevilla y la rehabilitación de fachadas en el Monasterio de Santa María de las Cuevas, además de otras actuaciones en la capital hispalense.