Osuna propone cinco soluciones para desbloquear los programas de empleo paralizados por la Junta de Andalucía

El Consistorio ha entregado un segundo informe técnico-jurídico en el que pide la anulación de la suspensión de los PEF y del inicio del procedimiento de pérdida de derecho al cobro

El Ayuntamiento de Osuna ha presentado ante la Delegación Territorial de Empleo un segundo informe técnico-jurídico de 21 páginas para reclamar la anulación de la suspensión de los dos programas de empleo y formación (PEF) en el municipio. En el escrito, el consistorio expone cinco propuestas de soluciones “viables y ajustadas a la normativa” para desbloquear la situación y defiende los derechos del alumnado y del personal de ejecución afectados.

Según el Ayuntamiento, “la interpretación de la norma que realiza la Delegación Territorial de Sevilla resulta lesiva para las personas desempleadas con menor nivel académico”. Por ello, pide que las soluciones propuestas sean estudiadas “a fondo”, al considerar que las normativas deben aplicarse con coherencia y principios legales iguales para todas las administraciones.

Interpretación restrictiva de la normativa

El consistorio denuncia que la Junta de Andalucía exige que el alumnado cumpla con los requisitos de acceso de todos los certificados de profesionalidad de manera simultánea y al inicio del programa, algo que, asegura, no tiene respaldo normativo. Además, señala que esta exigencia se aplica de forma desigual en función de si los certificados pertenecen o no a la misma familia profesional, una diferencia que la normativa “no contempla en ningún caso”.

El Ayuntamiento recuerda que la Orden de 13 de septiembre de 2021, que regula los PEF, establece que los requisitos deben cumplirse para cada certificado de profesionalidad “independientemente del nivel de cualificación”, conforme al artículo 75 y la disposición adicional quinta del Real Decreto 659/2023.

Cobro y selección del alumnado

El informe también rechaza el inicio del procedimiento de “pérdida de derecho a cobro”, al afirmar que no existe incumplimiento alguno por parte del consistorio. En cuanto a la selección del alumnado, defiende que el proceso se ha realizado siguiendo lo dispuesto en el artículo 10 de la Orden reguladora y en el Resuelve Noveno de la Resolución de 11 de julio de 2024, “garantizando la transparencia y el ajuste a las competencias de cada organismo”.

Petición de informes técnicos

Por último, el Ayuntamiento solicita a la Junta de Andalucía copia íntegra de todos los informes técnicos elaborados hasta el momento, así como de los que puedan derivarse a partir de estas alegaciones, que avalen las decisiones adoptadas por la Delegación Territorial de Sevilla.

Con estas medidas, el consistorio espera que la Junta anule tanto la suspensión de los programas como la declaración de pérdida de derecho al cobro, permitiendo reactivar los PEF en Osuna.