Los ayuntamientos de la provincia ya pueden solicitar los programas de emergencia social y de prevención de la exclusión

A los que la Diputación destina 16 millones de euros

La Diputación de Sevilla ha abierto el plazo para que los ayuntamientos puedan solicitar acogerse a dos importantes programas del Área de Cohesión Social e Igualdad destinados a la población más vulnerable, en concreto, para atender situaciones de emergencia social y para la prevención de la exclusión social mediante contrataciones temporales. Ambos suman un presupuesto de 16 millones de euros. En el caso del programa de emergencia social el plazo de los ayuntamientos para acogerse está abierto hasta el viernes 11 de julio y, en el caso del programa de prevención de la exclusión, hasta el viernes 18. 

El Programa de Gestión Municipal de Emergencia Social 2025 está dotado con 5 millones de euros aportados por la Diputación. Al mismo pueden optar los 106 municipios. El anuncio del Área de Cohesión Social e Igualdad con el que se abre la convocatoria se publicó el pasado 4 de julio y el plazo para que los ayuntamientos puedan solicitarlo estará abierto hasta el próximo viernes, día 11 de julio.

Este programa está destinado a cubrir necesidades básicas y situaciones de urgencia social que los ayuntamientos tengan que atender de forma excepcional o extraordinaria, dirigidas a familias y a los colectivos más desfavorecidos. El plazo de ejecución comprenderá desde la fecha de resolución de la concesión hasta el 31 de diciembre de 2026.

En lo que respecta al Programa para la Prevención de la Exclusión Social, está dotado con 11 millones de euros de la Diputación, con una cofinanciación prevista por el conjunto de las entidades locales de algo más de 595.000 euros. Se trata de una de las líneas estratégicas del Plan Provincial de Cohesión Social e Igualdad 2024-2027, el antiguo Plan de Urgencia Municipal.

El objeto es que los ayuntamientos puedan paliar a través del empleo temporal situaciones de necesidad derivadas de la dificultad persistente de acceso al mercado laboral por determinados colectivos en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo.

También en este caso, el programa puede ejecutarte hasta diciembre de 2026. La convocatoria se publicó también en el BOP del pasado 4 de julio y las entidades locales tienen hasta el viernes 18 para remitir al Área de Cohesión Social e Igualdad, como órgano competente, el compromiso de ejecución del programa, de cofinanciación en su caso y de aceptación expresa del modelo, según el modelo publicado en las bases.