La Casa de la Provincia de la Diputación acoge el homenaje de FAMSI a sus presidentes "por su labor y contribución a la solidaridad andaluza"
En el marco del 25º Aniversario de FAMSI
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla ha acogido hoy un acto de reconocimiento a los presidentes que han liderado el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) a lo largo de sus 25 años de historia.
El encuentro ha reunido a quienes han presidido la entidad desde su creación, en un espacio de diálogo y reflexión sobre la trayectoria, evolución y retos de futuro de FAMSI. Este evento forma parte de la programación organizada con motivo del 25º aniversario de la entidad.
El Fondo ha entregado un galardón conmemorativo a sus exresponsables Matías González, expresidente de la Diputación de Córdoba; Francisco Pulido, expresidente de la Diputación de Córdoba; Fernando Rodríguez Villalobos, expresidente de la Diputación de Sevilla; e Ignacio Caraballo, expresidente de la Diputación de Huelva. Todos ellos, han sido distinguidos “por su dedicación y compromiso con la solidaridad y la cooperación internacional desde el ámbito local”.
Además, el actual presidente de FAMSI y de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha recibido también un reconocimiento a su liderazgo al frente de la entidad, coincidiendo con su 25º aniversario.
En sus intervenciones, los presidentes han coincidido en destacar la contribución de FAMSI a la solidaridad andaluza, subrayando la importancia de su labor en el ámbito del municipalismo y la cooperación internacional.
Francisco Reyes ha señalado que este año la entidad conmemora su contribución a la solidaridad andaluza. "Celebramos el acierto que, hace 25 años, tuvo el municipalismo andaluz al decidir agrupar las ayudas locales para llegar allí donde, de manera individual, no era posible. También celebramos y agradecemos el compromiso de los presidentes que han liderado FAMSI a lo largo de estos años y que han contribuido a fortalecer la cooperación municipalista andaluza desde la entidad”.
Por su parte, Matías González López ha subrayado que la creación de la entidad respondió a la necesidad de coordinar y canalizar el valor y el pensamiento solidario del pueblo andaluz. "FAMSI nació para dar forma a esa vocación solidaria de los andaluces y andaluzas, y para organizarla de manera efectiva desde los municipios".
Francisco Pulido Muñoz ha recordado los orígenes de la entidad, destacando que "FAMSI fue una experiencia institucional, un proyecto que surgió con la convicción de que los municipios teníamos mucho que aportar al desarrollo solidario y al compromiso con los valores de la solidaridad”.
En su intervención, Fernando Rodríguez Villalobos ha puesto el foco en el papel fundamental del municipalismo, al que considera "el ámbito natural de la cooperación internacional". "La esencia del municipalismo ha calado en las entrañas de FAMSI y, a partir de ahí, más allá de los programas impulsados por la entidad, han sido las iniciativas locales de los ayuntamientos, con el apoyo de las diputaciones y de FAMSI, las que se han puesto en marcha en los países destinatarios de esta solidaridad internacional"
Mientras que Ignacio Caraballo ha afirmado que “FAMSI lleva la solidaridad en su ADN y esa es la clave de su funcionamiento". El expresidente ha asegurado que lo que más le asombró al incorporarse al Fondo fue “la proyección internacional de FAMSI y la excelente imagen que la entidad tiene en el mundo”. "FAMSI representa el verdadero sentimiento de solidaridad de todos los andaluces y andaluzas".
Un evento que también ha contado con la participación Francisco Toajas, diputado de provincial de la Diputación de Sevilla y vicepresidente de FAMSI, quien ha destacado “la importancia de FAMSI en la incorporación de los gobiernos locales en la agenda global”. En el mismo se ha puesto de relieve el papel fundamental que FAMSI ha desempeñado durante estos 25 años como red de apoyo entre municipios de Andalucía para impulsar políticas de cooperación, desarrollo sostenible y solidaridad internacional.