Casa de la Provincia de la Diputación: una oferta expositiva variada para el ocio familiar de agosto en la capital hispalense

Horario de exposiciones: martes a sábado, de 10 a 14 y de 18 a 21, y domingos y festivos, de 10 a 14
 

La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla sigue siendo, también en el mes de agosto, una buena opción para el ocio cultural veraniego, tanto de las familias sevillanas como de las personas que eligen la capital hispalense como destino de vacaciones y que deciden incluirla en su agenda de actividades durante sus paseos por el Centro Histórico.

Con una oferta expositiva variada, en la que las personas que la visiten van a poder encontrar tres títulos: ‘Aventureras gráficas’, ‘Tetuán, mi cuna; Sevilla, mi hogar’ y ‘URBis: Ciudades, Siluetas y Espacios Urbanos’, que se suman a las dos muestras permanentes que constituyen el fondo museístico del Organismo: la Exposición ‘Despacho Plácido Fernández Viagas’ y la muestra sobre ‘La imprenta de San Eloy. Pinturas de Joaquín Sáenz’.

Todas las muestras se pueden visitar de martes a sábado, de 10 a 14 y de 18 a 21 horas, y los domingos y festivos, de 10 a 14 horas. El lunes, es el día de cierre de la Casa de la Provincia.

‘AVENTURERAS GRÁFICAS’

Está organizada por el Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla y se puede visitar en la Sala Provincia.

El cómic español se ha convertido en los últimos 20 años en uno de los principales referentes artísticos en ámbito internacional, con autores en la primera fila de los principales mercados editoriales. Junto a esta explosión creativa, el cómic español ha vivido también en los últimos años una notable revolución interna, extremadamente necesaria, con la incorporación de las mujeres, como lectoras y como creadoras.

Desde los trabajos de pioneras, como Purita Campos en los sesenta y setentas, a autoras

como Ana Penyas, Cristina Durán o Bea Lema, ganadoras del Premio Nacional del Cómic, el cómic español ha visto como poco a poco las creadoras han ido ganando espacio y protagonismo en el mercado nacional.

Esta exposición de la Casa de la Provincia acoge obras de cinco de las principales autoras de cómic que más destacan hoy en nuestro país. Se trata de cinco obras que reflejan la indiscutible calidad, tanto artística como gráfica y conceptual, que las autoras aportan hoy en día a la cultural nacional.

La sevillana María Medem está presente con su última obra, ‘Por Culpa de Una Flor’, un cómic que ha sido señalado unánimemente como uno de los principales títulos del año 2023. La valenciana, afincada en Sevilla, Ana Penyas, narra en ‘Todo Bajo el Sol’ la realidad del diseño urbanístico en España. Nuria Tamarit reflexiona en ‘Loba Boreal’ sobre el abuso al que sometemos a la naturaleza y como ésta se defiende. Laura Pérez en ‘Nocturnos’, su última obra, vuelve a su particular universo onírico para reflexionar sobre la soledad y la sociedad actual. Por último, Natacha Bustos dibujó para Marvel ‘Moon Girl y el Dinosaurio Diabólico’, uno de los títulos super heroicos más frescos y divertidos de los últimos años.

‘URBis: CIUDADES, SILUETAS Y ESPACIOS URBANOS’

Está organizada en colaboración con la Asociación Loving Art y se puede visitar en la Sala Romero Murube.

Es una muestra colectiva, que invita a reflexionar sobre la importancia de las ciudades como centros de creatividad, innovación y convivencia. A través de las obras de 25 artistas contemporáneos, se exploran las formas, contornos y espacios urbanos que conforman nuestro entorno cotidiano.

En palabras de Blanca Molina León, presidenta de Loving Art Andalucía y comisaria de la exposición, "exploramos la fascinante relación entre la urbe, las siluetas que las caracterizan y los espacios urbanos que conforman nuestro entorno cotidiano".

Los artistas participantes en esta muestra nos ofrecen su particular visión de la ciudad y su arquitectura a través de diversas disciplinas, desde la pintura y la fotografía hasta la escultura y las instalaciones artísticas. Su trabajo captura la esencia de los paisajes urbanos, destacando su complejidad, belleza y el dinamismo de sus habitantes.

Los artistas que forman parte de esta exposición son: Yela Álvarez Ariza; Anlove; Concha Barón; Patricia Barón; Marta Besada; Sandra Caño García; José Antonio Doblado; Amparo Fernández Parladé; María José Forné; Pilar García Abril; Jaime Gil Arévalo; Layla Halcón; Macarena de la Garza; Pilar López Duque; Mamen Morejón; José I. Ortiz Leonisio; Carmen Pareja; Fernando Parrilla Z; Teresa Peña; Marta Ranz; Milagrosa Rueda Ostos; Sol Simón; Lola Tirado y Menchu Uroz.

‘TETUÁN, MI CUNA; SEVILLA, MI HOGAR’, DE AHMED BEN YESSEF

Está organizada en colaboración con el Consulado de Marruecos y se puede visitar en la Sala Triunfo.

El pintor marroquí más afamado internacionalmente, Ahmed Ben Yessef, considera que solo hay un lenguaje: la pasión por cada cuadro, cualquiera que sea su fuente de inspiración. Admirador de Goya, Rembrandt y, sobre todo de Velázquez, Ben Yessef se ha inspirado en valores como la justicia, la igualdad, la libertad, la paz y la mujer a lo largo de su trayectoria.

Según describe el propio artistas, con esta muestra retrospectiva ha tenido la oportunidad de “volver a entablar un diálogo plástico con Sevilla y con los sevillanos, en una exposición que es un homenaje particular, sentimental y personal a las dos ciudades que me han influido en la vida personal y en la profesional, que me han proporcionado la luz y el color para desarrollar mis inquietudes en el arte”.