CCOO avisa de "la falta de fisioterapeutas en los centros de salud de Sevilla"
El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla ha avisado de la falta de fisioterapeutas en los centros de salud sevillanos y ha pedido la cobertura del total de las 32 plazas previstas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
En concreto, el Pacto para la Mejora de la Atención Primaria, firmado en 2023 por la Junta de Andalucía y las organizaciones sindicales, entre ellas CCOO, contemplaba la creación de 570 plazas de fisioterapia en toda Andalucía –de las que faltan por contratar 312-, de las cuales al distrito sanitario Sevilla le correspondían 32 que, a su vez, deberían haber estado incorporadas a fecha del 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, a día de hoy solo se han contratado cuatro vacantes en este distrito.
Esto supone que, en la actualidad, en Sevilla capital solo haya 15 fisioterapeutas en plantilla y seis salas de fisioterapia operativas para atender a toda la población: “Es una cifra ínfima para una población de cerca de 700.000 habitantes, que además genera claras discriminaciones entre centros de salud, donde unos tienen un o una profesional y otros no, sin justificación asistencial ni de recursos que lo avale”, ha explicado el Sindicato.
CCOO, de hecho, ha llevado a cabo un análisis detallado de infraestructuras, disponibilidad de salas, personal y necesidades asistenciales en Sevilla, concluyendo que la ciudad dispone de capacidad técnica y espacios suficientes para la incorporación inmediata de todas las plazas comprometidas: “Ni la falta de dependencias ni la ausencia de equipamiento son una excusa. Lo único que falta es voluntad de gestión”, ha subrayado el Sindicato.
Los problemas que esta situación está generando entre la ciudadanía son las interminables listas de espera, la cronificación de lesiones, el deterioro de la calidad de vida –especialmente en personas mayores, niños y niñas y pacientes crónicos, limitación drástica de actividades preventivas y comunitarias y dificultad para desarrollar programas esenciales de educación para la salud y rehabilitación.
CCOO ha recordado que la fisioterapia en Atención Primaria no solo se centra en el tratamiento individual, sino también en actividades grupales y comunitarias, claves para la prevención y el bienestar de la población. “No dotar de estos recursos a los centros de salud de Sevilla supone condenar a la ciudadanía a más dolor, menos autonomía y peor salud”, ha apuntado la organización.
El Sindicato ha calificado esta situación de “inequidad flagrante e inaceptable en un sistema sanitario público” y ha exigido al SAS que cumpla de inmediato con las plazas previstas para Sevilla.