Comienzan las clases en Sevilla en segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial

Pese al descenso de unos 4.400 alumnos, la Consejería de Desarrollo Educativo amplía en la provincia la plantilla docente con 635 profesionales

Un total de 167.040 alumnos y alumnas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial comienzan las clases este miércoles en 566 centros docentes de Sevilla. Miguel Ángel Araúz, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación profesional, ha visitado un centro de la capital, concretamente el colegio concertado SAFA Blanca Paloma, ubicado en el barrio de Los Pajaritos, en el distrito sevillano de Cerro-Amate. Este centro educativo concertado, sostenido con fondos públicos, atiende a un total de 618 estudiantes, y se distingue por ofrecer una propuesta formativa integral, innovadora y firmemente comprometida con los valores sociales.

Araúz ha destacado “la importante trayectoria de todo el personal de este centro en la labor de normalización e integración, dada la diversidad de nacionalidades, con sus diferentes culturas, religiones e idiomas, tanto del alumnado como de sus familias dentro del ámbito socioeducativo”.

En su conjunto, este mes de septiembre comenzarán las clases en la provincia un total de 417.388 estudiantes, incluidos los menores de tres años, y más de 29.400 docentes en 1.661 centros, tanto públicos como concertados y privados.

En este nuevo curso continúa la tendencia del descenso de alumnado debido a la bajada de natalidad, en este caso con más de 4.400 estudiantes menos respecto al curso anterior entre las etapas del segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.

A pesar del descenso del alumnado y por séptimo curso consecutivo el Gobierno andaluz volverá a apostar por el refuerzo de la plantilla docente con la puesta en marcha de las medidas impulsadas por los acuerdos con las organizaciones sindicales y patronales tanto de la red pública como de la concertada, las sostenidas con fondos públicos. Son 635 los refuerzos en la plantilla pública para un total de 23.863 docentes en la provincia sevillana.

Específicamente, los docentes y monitores especialistas para la atención al alumnado de necesidades educativas especiales crece en 73 profesionales, hasta alcanzar la cifra de 3.022, 856 más respecto al 2018, un 39,5% de incremento.

Asimismo, este curso la Consejería culmina el proceso de equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, alcanzado por unanimidad en las mesas sectoriales, que beneficia tanto a los docentes de la red pública como de la concertada Esta medida ha supuesto una inversión de 256,8 millones de euros.

Apoyo a las familias

En un contexto de escalada de precios en casi todos los sectores, el Gobierno andaluz ha destinado alrededor de 900 millones de euros en ayudas a las familias andaluzas en el ámbito escolar. De esta manera más de un millón de familias recibirán una ayuda media de 820 euros para el curso escolar. Incluye aspectos como las becas, la gratuidad del primer ciclo de infantil, las bonificaciones del servicio de comedor y resto de servicios complementario, el transporte escolar o la gratuidad de los libros de texto en las enseñanzas obligatorias, con una inversión de 13,5 millones que permite que se beneficien casi 209.000 estudiantes sevillanos.

Los servicios complementarios aumentan en este curso con un centro más que ofrece aula matinal hasta alcanzar los 396 y dos centros más tienen autorizados el comedor escolar, en total 433. Son siete centros más los que cuentan con actividades extraescolares, hasta llegar a los 369. La previsión de usuarios del comedor escolar es de unos 42.300 alumnos, casi 29.000 en aula matinal y supera los 17.000 en extraescolares. Estos servicios mantienen su precio respecto al curso pasado.

En lo que se refiere a las infraestructuras en Andalucía, con vistas al curso 2025/26 se finalizarán o han finalizado un total de 247 obras en centros educativos, 28 de ellas en la provincia de Sevilla, con un presupuesto 51,64 millones de euros. Entre estas actuaciones figuran la sustitución del CEIP Bernardo Barco de La Campana, cuyo nuevo edificio ya se pone en uso en este inicio de curso, y la ampliación del CEIP Padre Manjón de Bormujos, ya finalizada.