'Control M' cumple su primer mes como herramienta clave en la lucha contra el Virus del Nilo en quince municipios

La web y la app forman parte del plan integral que ejecuta la Diputación de Sevilla, con el objetivo de dar una información veraz y que la población se sume a las medidas de prevención

La plataforma digital Control M, impulsada por la Diputación de Sevilla, ha cumplido ya un mes de rodaje. El objetivo de esta web (www.controlmdipusevilla.es) y app es convertirse en un canal de referencia al que la ciudadanía pueda acceder para informarse sobre el Virus del Nilo Occidental (VNO) y, en el caso de los 15 municipios ubicados en la comarca de especial seguimiento, para conocer también dónde y cuándo la Diputación lleva a cabo los tratamientos para el control de los mosquitos en áreas periurbanas.

Gran parte de la información y los avisos sobre tratamientos aparecen desagregados por localidades e incluyen los días y el horario en los que se aplican. La app está disponible tanto en Google Play como en App Store y desde ella pueden configurarse alertas personalizadas sobre la situación o las medidas que se ponen en marcha en cada uno de esos núcleos.

Estos municipios son Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Utrera, Los Palacios y Villafranca, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Coria del Río, Almensilla, Palomares del Río, Mairena del Aljarafe, Bollullos de la Mitación, Aznalcázar, Villamanrique de la Condesa, Isla Mayor y La Puebla del Río.

Por otro lado, Control M está siendo un recurso de gran utilidad en campañas de sensibilización e información frente al VNO, como la que están desarrollando 160 farmacias ubicadas en esos municipios gracias a la colaboración de la Diputación con el Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla.

UNA APUESTA POR LA INFORMACIÓN DENTRO DE UN PLAN INTEGRAL

Para la Diputación, la plataforma es un medio de mantener una comunicación fluida con la población y hacerla partícipe en la lucha contra el vector, algo importante para que la prevención sea efectiva.

Entre los apartados de la web y de la app, destaca el que aporta información sobre los mosquitos del género Culex que pueden transmitir el VNO y su ciclo de vida, así como las condiciones que pueden acelerarlo.

También hay un apartado dedicado a las recomendaciones que dan los organismos competentes en materia de salud pública para reducir los focos de cría en espacios domésticos, jardines, explotaciones ganaderas o en el campo y otro en el que se dan respuestas a preguntas frecuentes.

En el bloque de actualidad, se informa de los tratamientos que la Diputación lleva a cabo, para que la ciudadanía los tenga en cuenta y evite transitar por la zona durante su desarrollo.

Además, la plataforma ofrece enlaces a organismos y centros de referencia en la prevención de la enfermedad de la Fiebre del Nilo Occidental.

Control M se presentó a los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la comarca de especial seguimiento el pasado mes de julio y forma parte del plan integral de control y seguimiento de mosquitos transmisores del VNO que la Diputación está ejecutando a través de Tragsatec, con una inversión prevista de 6 millones de euros.