CSIF alerta sobre la "penosidad laboral" de los técnicos especialistas en Laboratorio en la sanidad pública andaluza
El Sector de Sanidad de CSIF, primera fuerza sindical multiprofesional en la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha denunciado, con motivo de la celebración del Día de los Técnicos Especialistas en Laboratorio, la precaria situación que este colectivo vive actualmente en la sanidad andaluza, especialmente desde la pandemia por la COVID-19.
Este grupo de profesionales ha visto multiplicada exponencialmente su demanda, “pero el crecimiento de su plantilla dista mucho de ir de la mano del aumento de su exigencia”, ha lamentado Victorino Girela, responsable autonómico de Sanidad de CSIF. De hecho el sindicato ha subrayado que “la plantilla no solo no ha aumentado recientemente sino que, en muchos casos, el personal de laboratorio se ha visto reducido pese a que el número de pruebas se ha disparado en los últimos años debido a la especial sensibilización que la pandemia generó en la sociedad. Por ello, el sindicato ha urgido al SAS a llevar a cabo “cuanto antes un relevante y muy necesario aumento de la plantilla estructural” a fin de evitar la “enorme sobrecarga y penosidad laboral” que este colectivo sufre actualmente en la sanidad andaluza.
En este sentido, CSIF ha alertado de que la plantilla de técnicos especialistas de Laboratorio en el SAS “está muy lejos de los requerimientos mínimos que exige la demanda actualmente existente” y ha pedido a la Administración una política de contratación más justa para un colectivo que es un pilar fundamental de la sanidad. “No en vano, es la base sobre la que se sustentan miles de diagnósticos cada día, desde análisis rutinarios hasta pruebas complejas que determinan tratamientos vitales”, ha recordado Girela.
La Central Sindical considera que el reconocimiento hacia estos profesionales no puede quedarse solo en buenas palabras, sino que ha de ser realmente tangible. Por ello, además de un claro aumento de plantilla en la estructura del SAS, ha reclamado el paso al Grupo B de retribuciones de este colectivo, recordando que los técnicos especialistas en Laboratorio y en otras áreas dejan de ganar cada año más de 1.800 euros debido al incumplimiento sostenido del Estatuto Básico del Empleado Público de 2007, en su artículo 76, que lleva a cabo la Administración para con ellos. “Este es un agravio intolerable que no puede seguir produciéndose”, ha avisado Girela.
En la misma línea, CSIF ha pedido también el abono de un complemento específico de peligrosidad para los técnicos especialistas en Laboratorio al tratarse de “un personal sometido en su quehacer diario a evidentes riesgos para su salud que, desde luego, no son reconocidos actualmente”, ha añadido.
Por último, CSIF ha puesto sobre la mesa el intrusismo que el colectivo lleva tiempo sufriendo en Andalucía. “Urge por ello actualizar los puestos de trabajo en los que otros profesionales realizan sus funciones, así como la regulación cuanto antes del puesto de coordinador/a de técnicos especialistas dentro de la estructura del SAS, de forma que estos profesionales dejen de depender de otros con competencias muy diferentes”, ha concluido Girela.