La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha anunciado que convocará una gran movilización el próximo 5 de noviembre ante el Palacio de San Telmo en Sevilla para denunciar el bloqueo por parte de la Junta de Andalucía al preacuerdo para la mejora del empleo público y unos servicios de calidad que redunden en la ciudadanía.
Bajo el lema La Junta no cumple, CSIF mostrará así su rechazo a la actitud de la Administración andaluza “que ha acabado de un plumazo con meses de trabajo de las organizaciones sindicales y consenso para sacar adelante una medida más que necesaria para que las empleadas y empleados públicos cuenten con condiciones laborales y retributivas dignas y acordes a la labor que desarrollan”.
En este sentido, CSIF ha recordado que la Junta de Andalucía ha paralizado hasta en dos ocasiones, los pasados días 2 y 17 de octubre, y de manera totalmente injustificada, la firma de un preacuerdo que iba a permitir modernizar la Administración autonómica y mejorar las condiciones laborales y retributivas en ámbitos concretos de la Administración. A juicio de CSIF Andalucía, “este giro de última hora es una falta de respeto y supone una deslealtad hacia los trabajadores y trabajadoras, que son quienes sostienen los servicios públicos”.
En este punto, CSIF ha aclarado que esta es una reivindicación independiente a las movilizaciones convocadas el 30 de octubre, en unidad con CCOO y UGT, en todas las provincias para exigir al Ejecutivo central un nuevo acuerdo salarial que permita frenar la pérdida de poder adquisitivo que padecen las empleadas y los empleados públicos desde hace años.
La Central Sindical ha recordado que ya advirtió a ambas organizaciones de que “hacer coincidir las movilizaciones contra el Gobierno andaluz en la misma fecha en la que previamente se había decidido, en unidad de acción, dirigirnos contra el Ministerio de Función Pública por la falta de negociación colectiva y para reclamar mejoras salariales y una mayor oferta de empleo público, únicamente iba a servir para debilitar y diluir las justas reivindicaciones que se plantean ante una y otra administración”; asimismo, para CSIF es importante que las empleadas y los empleados públicos andaluces conozcan que el futuro de sus condiciones laborales se deciden no solo en los ámbitos de negociación autonómicos, sino también en el ámbito de negociación estatal, de ahí que las concentraciones se hayan convocado ante todas las subdelegaciones del país.
En este sentido, la CSIF Andalucía también ha añadido que tiene menos sentido, si cabe, que CCOO y UGT continúen con la simultaneidad de movilizaciones el mismo día 30, cuando son perfectamente conocedores de que el preacuerdo que entre todos pretendemos alcanzar ha sido consensuado tras meses de trabajo para dar cobertura en cuanto a mejoras retributivas exclusivamente a la Administración General de la Junta de Andalucía (personal funcionario y laboral) y a la Administración de Justicia, por ser las del ámbito de competencia de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, además y exclusivamente de aquellas entidades del Sector Público Instrumental que estén integradas en el ámbito de la contabilidad pública y cuyos presupuestos de gastos tengan carácter vinculante.
Por lo tanto, CSIF ha expresado que “desde CSIF entendemos que hacer coincidir esta movilizaciones perjudica gravemente los intereses de las empleadas y empleados públicos, tanto de los que estarían en el ámbito de aplicación del preacuerdo como del resto, que también se juegan su futuro en la negociación estatal. Nos referimos al personal del sector sanitario, educativo, de la Administración local y de sectores públicos instrumentales, entre otros, que verían reducida su visibilidad en un día crucial para conseguir iniciar las negociaciones”. Por ello, CSIF ha pedido “seriedad y contundencia cuando de defender los derechos de quienes representamos se trata e intentar no crear confusión entre las trabajadores y trabajadores ni entre los medios de comunicación, que dan visibilidad a las justas reivindicaciones ante las diferentes administraciones”.
En este punto, CSIF ha informado de que el 5 de noviembre fletará autobuses desde todas las provincias andaluzas para que acudan el máximo de personas que deseen hacer llegar su desacuerdo a la Administración andaluza.
“A la Junta de Andalucía le exigimos responsabilidad y coherencia. No se puede hablar de modernización de la Administración mientras se bloquean los derechos de quienes la sostienen, por eso vamos a movilizarnos ante la sede del Gobierno andaluz para que cumpla su compromiso y reconduzca su postura poniendo a las empleadas y los empleados públicos en el centro”, ha concluido la Central Sindical.