La Diputación de Sevilla intensificará entre los días 2 y 11 de junio su dispositivo de recogida de residuos, limpieza y adecuación del camino del Rocío por el tránsito de hermandades y peregrinos durante la Romería 2025, que se celebra en el fin de semana del Domingo de Pentecostés, que este año será el 8 de junio. Aunque, según ha explicado el diputado provincial de Servicios Públicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez, “ya desde el 26 de mayo se realiza la planificación de la distribución de las cubas y papeleras, así como las actuaciones correspondientes”.
“La Diputación va a destinar este Rocío 2025 en torno a 150.000 euros a la limpieza, prevención y reparación de posibles deterioros medioambientales que se pudieran producir por el elevado número de personas y hermandades peregrinas que discurren por los caminos de la provincia hacia la Aldea, lugares que son de alto valor ecológico”.
Según Domínguez, ésta es otra forma de colaboración de la Institución provincial con los municipios de la provincia para la prestación de los servicios de competencia municipal de calidad, porque “los ayuntamientos sevillanos afectados por el tránsito de las hermandades del Rocío carecen de medios para hacer frente a la recogida y tratamiento de los residuos generados en este evento multitudinario”.
La Diputación efectúa la recogida de residuos y limpieza del itinerario del camino en los terrenos públicos, itinerarios de pasos y zonas de sesteo, a un total de once municipios: Almensilla, Aznalcázar, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Coria del Río, Gelves, Mairena del Aljarafe, La Puebla del Río, Umbrete y Villamanrique de la Condesa.
Se han fijado más de setenta puntos de recogida, atendidos y coordinados por casi una treintena de efectivos de la Diputación y de Llopis Servicios Ambientales, que es la empresa adjudicataria.
En cuanto a los recursos, se cuentan con camiones recolectores para las cubas; vehículos de transporte de personal y utillaje y para la señalización de las tareas de limpieza y recogida de residuos en carreteras y caminos asfaltados; 85 cubas de seis a siete metros cúbicos, que garantizan la recogida eficaz en todos los puntos; 6 contenedores verdes para la recogida selectiva de vidrio, que se ubicarán en el Vado del Quema y Dehesa Boyal, y 30 bidones que se repartirán en Vado del Quema y Monumento al Guarda, en Aznalcázar, y en Villamanrique de la Condesa, en la entrada al municipio, polideportivo municipal y en el Puesto de Mando Avanzado, además de bolsas suficientes para la recogida de los rsiduos en limpieza manual de los caminos.
EL CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS EN EL PLAN ROMERO 2025
El Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Provincia de Sevilla participará en el Plan Romero 2025 activando su actuación para prevenir riesgos y responder ante cualquier incidencia que se pueda producir durante la celebración de la Romería del Rocío, entre el 2 y el 10 de junio, periodo en el que se fijará el radio de acción en la zona de paso de las hermandades por determinados caminos de la provincia de Sevilla que discurren por la zona del Aljarafe.
“Estamos en época de peligro alto de incendios forestales y hay que extremar por lo tanto la precaución, la prevención y la actuación”, ha dicho el diputado Gonzalo Domínguez, vicepresidente del Consorcio, quien ha señalado que el operativo establece sus puntos de retén en Villamanrique de la Condesa y en Aznalcázar y que contará con 2 vehículos bomba BRP y equipos de excarcelación de primera intervención y un equipo humano compuesto por 33 bomberos/as, que tienen prevista la realización de una cobertura de más de 500 horas.
Seis parques de bomberos son los que integran el operativo: Sanlúcar la Mayor, La Rinconada, Mairena del Aljarafe, Salteras, Pilas y Gerena.
En cuanto a la operativa, el servicio comienza diariamente a las 8:00 horas y se prolonga hasta las 22:00. Tras el chequeo de la dotación de vehículos y la reunión de coordinación y planificación, el personal operativo realizará recorridos de vigilancia hasta el Vado del Quema y, una vez pasadas las hermandades por Villamanrique de la Condesa, el dispositivo avanzará hasta la Raya Real, hasta que quede despejada la zona de Sevilla.