El Gobierno de España actúa sobre la AP-4 para prevenir posibles inundaciones con la llegada de la temporada de lluvias
El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha informado de las actuaciones de limpieza y mejora hidráulica ejecutadas bajo la autopista AP-4, sobre el arroyo de Las Pájaras, con el objetivo de evitar posibles desbordamientos e inundaciones ante la llegada de la temporada de lluvias.
“Estas actuaciones permiten recuperar las dimensiones iniciales del cauce del arroyo bajo la AP-4, reduciendo de manera significativa el riesgo de desbordamientos y de posibles afecciones a la infraestructura”, ha destacado Francisco Toscano sobre la intervención promovida por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), que responde a los episodios de inundaciones registrados en marzo de 2025 por los que se cortó la circulación en la autopista. La intervención tiene una duración de tres semanas y cuenta con una financiación en torno a 100.000 euros entre ambas partes.
Antecedentes
A finales de octubre de 2024, las fuertes lluvias en la zona de las Campiñas sevillana y gaditana provocaron la rotura de la mota del arroyo de Las Pájaras, ocasionando una primera inundación en los márgenes de la AP-4. Aunque se realizó una reparación provisional, las lluvias intensas de marzo de 2025 —asociadas a las borrascas Jana, Konrad y Laurence— volvieron a romper la mota, con el consiguiente corte de tráfico en ambas calzadas de la autopista. Posteriormente, la CHG llevó a cabo una reparación de emergencia, reforzando la mota con material granular y sacas de contención, en colaboración con los servicios de conservación de la autopista.
Actuación ejecutada
Con el fin de prevenir nuevos desbordamientos, los Servicios de Conservación y Explotación de la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir han desarrollado trabajos de limpieza, excavación y retirada de lodos y tierras bajo la estructura y en los 100 metros aguas arriba y abajo del cauce del arroyo, unos trabajos que se extienden durante tres semanas.
Los trabajos han consistido en la excavación y transporte de lodos y sedimentos acumulados en el cauce del arroyo, retirando el material arrastrado por anteriores avenidas. También se ha trabajado en la retirada de material bajo la estructura de la autopista, mediante maquinaria ligera adaptada al espacio reducido, para mejorar el flujo del agua y evitar la acumulación de sedimentos.
Con estas intervenciones, se consigue el aumento de la capacidad del cauce, rebajando la cota 1,2 metros y ampliando su anchura hasta los 7 metros.