El Gobierno impulsa seis proyectos de economía circular del sector del plástico con 2,2 millones en la provincia de Sevilla
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha publicado la “Propuesta de resolución provisional de la convocatoria de concesión subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el impulso de la Economía Circular en el sector del plástico en el marco del PERTE de Economía Circular del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, en la que se han seleccionado 6 proyectos andaluces, que contarán con 2.289.914,16 euros para el desarrollo de sus iniciativas.
Debido a la gran demanda que ha tenido la convocatoria en el sector del plástico y al elevado número de peticiones recibidas, la cuantía con la que estaba dotada en un primer momento de 97,5 millones se ha aumentado en otros 57 millones más. Se prevé que estos más de 150 millones de euros generen una inversión total en el sector de más de 530 millones de euros.
De las 201 solicitudes recibidas, se han seleccionado 125 proyectos (siete de ellos se llevan a cabo por agrupaciones que aúnan a 14 empresas). En cuanto a su naturaleza, el 48,12% están lideradas por pymes (24,82% por pequeñas empresas y el 23,31 % por medianas empresas), mientras el resto, el 51,87%, no están catalogadas como pymes.
En total, estas iniciativas serán ejecutadas por 132 empresas que destacan por su compromiso con la circularidad de sus proyectos, y que recibirán ayudas de entre 100.000 euros y cerca de 9 millones de euros por proyecto. Los proyectos deberán estar finalizados, como máximo, el 31 de octubre de 2027.
Reparto por categorías
La categoría que más ayudas recibe es la actuación dirigida a la mejora en la gestión de residuos a terceros, que presenta 45 proyectos con una aportación de 84,2 millones de euros.
Los proyectos que agrupan el incremento del nivel de protección medioambiental de los beneficiarios (mejoras medioambientales de la entidad que disminuyan los impactos de sus productos o sus propios residuos) cuenta con 62 proyectos y 61,6 millones de ayuda, revelando que reducir la extracción y el consumo de materias primas vírgenes, la generación de residuos, la emisión de microplásticos o el uso de polímeros y materiales con menores impactos ambientales es una de las grandes preocupaciones de las empresas en esta convocatoria.
En esta línea, también destaca que entre los beneficiarios hay 13 proyectos para investigación y desarrollo para el ecodiseño (3,1 millones) y cinco proyectos de digitalización para innovar en materia de procesos y organización para innovaciones organizativas y de proceso que repercutan en una mayor circularidad (2,8 millones).
Tipología de proyectos
Entre los beneficiarios destacan proyectos para la mejora productiva del proceso de unión de componentes plásticos en el ámbito de la automoción; la reducción del consumo de materia prima virgen y el incremento de la eficiencia del uso de materiales; la adaptación de líneas de envasado para poder utilizar plástico reciclado; la reducción del consumo de materias primas vírgenes mediante la reutilización de residuos pre y post consumo; el reciclaje y valorización de residuos del plástico; nuevas soluciones de embalaje sostenible basadas en economía circular para la industria logística; el desarrollo de plataformas de gestión integral de residuos plásticos basada en la optimización y digitalización de las plantas de reciclaje plástico para la máxima trazabilidad de producto; o la fabricación de pañales para adultos con menor contenido en materiales no biodegradables y reducción de residuos.
PERTE de Economía Circular
El PERTE de Economía Circular, financiado por los fondos Next Generation UE, alineado con la Estrategia Española de Economía Circular y las estrategias europeas, cuenta con ayudas públicas por valor de 492 millones, con los que se espera movilizar recursos superiores a los 1.200 millones de euros durante su ejecución.