Javier Fernández reclama la "institucionalización" de una conferencia anual de las diputaciones andaluzas con la Junta

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández
El presidente participa en el encuentro informativo 'Andalucía desde sus territorios'

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha participado junto a sus homólogos de otras diputaciones andaluzas en el encuentro informativo ‘Andalucía desde sus territorios’, organizado por Europa Press Andalucía. Durante su intervención, Fernández ha reclamado la “institucionalización” en Andalucía de una conferencia anual de presidentes de las diputaciones con la Junta, que permita una interlocución “de tú a tú entre gobiernos, sin miedo a los colores políticos” y “donde trabajemos la coordinación y donde hablemos de todo”.

Como ejemplo de los aspectos que se podrían abordar en ese foro, ha citado el canon de mejora de infraestructuras hidráulicas, que cobra la Junta; el nuevo impuesto de residuos, que la administración autonómica cobra también directamente de los ayuntamientos; o las inversiones en carreteras, para plantear planes de inversiones complementarios, según ha explicado.

También ha reiterado que es urgente que se abra el debate sobre financiación local, ahora que está sobre la mesa el de la financiación autonómica, para “no tener que esperar otros 30 o 40 años”. No obstante, ha señalado que no se debe quedar solo en la financiación estatal, sino que también debe plantearse una revisión de la Patrica (Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma), “que está prácticamente congelada y no va al mismo ritmo que el aumento de los ingresos de la Junta”. “Hay que poner en marcha una revisión automática”, ha insistido.

BALANCE DE DOS AÑOS, CON LA VIVIENDA COMO NUEVA APUESTA

Este encuentro informativo organizado por Europa Press Andalucía ha tenido como objeto hacer balance y analizar los desafíos de Andalucía, cuando se ha superado el ecuador del mandato en las diputaciones, las administraciones que “mejor representan a la pluralidad y las diversidad de los territorios andaluces”, como destacó el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, en la introducción. En esa línea, Fernández ha defendido que, como “gobiernos intermedios”, las diputaciones son “necesarias e imprescindibles”.

Como aportación de la Diputación de Sevilla en estos dos años de mandato, el presidente ha recordado una “inversión histórica”, con 340 millones de euros que se han puesto en los territorios con los planes Más Sevilla, Sevilla 107 y, ahora, con el Programa Sevilla 2030. En todos ellos, las peticiones de los ayuntamientos han tenido gran peso, pero también se han destinado fondos e inversión a “políticas de costuras” (agua, carreteras, extinción de incendios, entre otras) para garantizar la cohesión territorial.

Fernández ha puesto el foco en la otra gran aportación del mandato de la Diputación sevillana: la respuesta al problema del acceso a la vivienda. “Lo local tiene que meter en su agenda la vivienda, porque la gente dice que es su principal preocupación; desde lo local hay que redefinir lo que es una vivienda pública”, ha insistido. Ha defendido que, al igual que nadie se cuestiona que hay que construir colegios, centros de salud u otros equipamientos con fondos públicos “hay que meter dinero público para construir vivienda pública”.

En el caso de la Diputación Sevilla, esta apuesta se materializa en 100 millones de euros, con una primera convocatoria que ha logrado movilizar proyectos para unas 1.500 viviendas en la provincia, según ha avanzado. En esa línea, el presidente ha defendido también que la Ley de Vivienda que ha empezado a tramitar la Junta debe contar con fondos, con presupuesto para lograr una efectiva bajada de los precios.

La mesa redonda ha estado conducida por el delegado de Europa Press en Andalucía, Francisco Morón. Junto al presidente de la Diputación de Sevilla, en el encuentro han participado los presidentes de las diputaciones de Almería, Javier Aureliano García; de Cádiz, Almudena Martínez; de Córdoba, Salvador Fuentes; de Huelva, David Toscano; de Jaén, Francisco Reyes; y de Málaga, José Francisco Salado, y la vicepresidenta de la Diputación de Granada, Marta Nievas.