La Junta acelera en las obras del carril BUS-VAO del Aljarafe Norte, que alcanza el 65% de ejecución
Las obras del carril para autobuses y vehículos de alta ocupación (BUS-VAO) que conectará el Aljarafe Norte con la estación de Plaza de Armas se encuentran ejecutadas en un 65%. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha visitado las obras de la plataforma reservada que está ejecutando el Gobierno andaluz con una inversión de más de 16,5 millones de euros y que proporcionará “a los vecinos del Aljarafe un acceso ágil y rápido en transporte público a Sevilla”.
La consejera de Fomento ha remarcado que la Junta de Andalucía “ha desarrollado una apuesta estratégica por el transporte público que va más allá de la ampliación del Metro de Sevilla”. “En el Gobierno andaluz estamos trabajando en este carril BUS-VAO, que estará en servicio, si se mantienen los ritmos de trabajo actuales, la próxima primavera”, ha manifestado la titular de Fomento. Más de 12.000 usuarios utilizarán a diario esta plataforma reservada del Aljarafe Norte cuando entre en servicio, la gran mayoría en transporte público.
Sevilla contará, con esta actuación, con dos plataformas reservadas que agilizarán los tiempos de espera en los desplazamientos desde el Aljarafe hasta Sevilla. Además de este carril en el Aljarafe Norte, también se encuentra en su fase final el carril BUS-VAO que conecta la Glorieta del PISA con la SE-30. La consejera ha puesto de relieve los “más de 30 millones de euros invertidos en dar alternativas a los atascos en dos de los puntos con más volumen de tráfico de Andalucía”. Una inversión que cuenta con la cofinanciación de los fondos europeos Next Generation EU en materia de movilidad.
Rocío Díaz ha resaltado que esta obra muestra el “compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con la movilidad en Sevilla y su área metropolitana”, que ha quedado reflejado en el proyecto de presupuestos de la Junta para 2026. “Sólo desde la Consejería de Fomento invertiremos el próximo año 450 millones de euros en Sevilla, centrados en la vivienda y las carreteras, pero también con demandas históricas como la ampliación del Metro de Sevilla o la finalización de los trabajos pendientes del tranvía de Alcalá de Guadaíra”, ha expuesto.
La titular de Fomento se ha desplazado junto al alcalde de Camas, Víctor Ávila, hasta una de las zonas más singulares de este carril bici: la construcción de un viaducto de 64 metros de longitud que salvará el ramal de entrada al municipio del enlace de La Pañoleta. En este punto ya se han completado los trabajos de cimentación y la ejecución de los pilotes y se prevé que el montaje de vigas del viaducto sea en diciembre.
La plataforma reservada del Aljarafe Norte tiene una longitud de 6,6 kilómetros y, en la mayoría de su trazado, discurrirá en un carril central reversible regulado por semáforos dentro de una plataforma de tres carriles. Aunque en su mayor parte se ejecuta en el Aljarafe, la primera actuación tendrá lugar en la Cartuja de Sevilla, con la remodelación de la calle Juan Antonio de Vizarrón. En este punto, ya está finalizado el paso inferior bajo la avenida Carlos III, que ahora cuenta con el doble de altura (5 metros de gálibo) y un ancho que, además de una calzada para autobuses, tendrá acera y carril bici. De hecho, la consejera espera que a final de año se pueda poner en servicio este paso para que los autobuses puedan acceder de manera más directa por el puente de la Señorita, que conecta los términos de Camas y Sevilla. Este puente, de hecho, ya se ejecutó en 2021 como carril BUS-VAO, con una inversión cercana a los 300.000 euros.
El resto de trazado discurre por el Aljarafe tras sortear la SE-30 con un nuevo paso inferior. El carril BUS-VAO rodea el casco urbano hasta llegar a un centro comercial próximo (Carrefour y Decathlon), donde se ampliará a cuatro carriles –dos de ellos BUS-VAO– y se habilitará una parada. Posteriormente, se salvará el ramal del enlace de la Pañoleta con un viaducto y la plataforma reservada se integrará en el viario urbano.
El carril BUS-VAO volverá a emerger en la glorieta de acceso a la carretera A-8077, con un carril central que se obtendrá con la construcción de un carril adicional a los dos existentes en la vía hasta llegar a Castilleja de Guzmán. En este tramo se construirá también un carril bici para dar continuidad hasta la entrada de Camas al existente en la carretera A-8077 desde Salteras hasta Castilleja de Guzmán.
Rocío Díaz y el alcalde de Camas han estados acompañados en la visita el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; el director general de Infraestructuras del Transporte, Eduardo Gutiérrez, y el delegado territorial de Fomento en Sevilla, Francisco de Paula Juárez.