El Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, inaugura hoy la exposición ‘¿Te suena África?’, que propone un recorrido musical por las culturas africanas, con la exhibición de casi 300 instrumentos procedentes de diversas etnias y países del África subsahariana, acompañados de paneles informativos, imágenes y material audiovisual, así como de máscaras, esculturas y otros elementos, que ayudan a entender la importancia de la música y la danza en la vida cotidiana de las comunidades de este continente.
La exposición la ha inaugurado hoy la directora general de Museos y Conjuntos Culturales, Aurora Villalobos, quien, acompañada de la delegada territorial de Cultura y Deporte en Sevilla, Carmen Ortiz, destacó el “interés” que estas manifestaciones de la cultura africana, como son la música y la danza, despiertan entre el público andaluz, así como la labor de “acercamiento y difusión del conocimiento” que realiza el centro museístico sevillano, que ha organizado esta muestra junto a la Asociación Cultura y Cooperación con África ‘El Gulmu’. En ese sentido, quiso “agradecer la complicidad” que ha prestado en su organización esta asociación sevillana, que lleva más de veinticinco años de trayectoria en la difusión del patrimonio cultural africano.
Apertura nocturna del museo
Además, dentro de las actividades previstas en paralelo a la exposición, el Museo de Artes y Costumbres Populares acogerá hoy, a las 21.30 horas, un concierto a cargo del grupo Ninki Nanka con Ibrahima Diabate, centrado en música mandinga. La propuesta se enmarca, además, dentro de la programación de la Noche en Blanco de Sevilla, que permitirá la visita al centro entre las 21.00 y las 00.00 no solo a ‘¿Te suena África?’ sino también a la otra exposición en cartel: ‘Culturas el mar. Vidas en el litoral andaluz’.
La exposición ‘¿Te suena África?’ propone, de esta forma, a los visitantes un viaje inmersivo por el corazón de África y más concretamente a las diferentes culturas musicales. Para ello, el centro museístico ha planteado un recorrido a través de cerca de 300 instrumentos musicales, provenientes del África subsahariana y que son piezas originales de uso. Para contextualizarlos, la muestra los acompaña de paneles informativos, imágenes y material audiovisual, así como de objetos como, entre otros, máscaras y esculturas.
La exposición pretende, además, ir más allá de una simple muestra de objetos y convertirse en una celebración del papel vital que la música y la danza desempeñan en la vida diaria, social y espiritual. Para ello, los visitantes podrán descubrir las cuatro grandes familias de instrumentos (membráfonos, idiófonos, cordófonos y aerófonos) y, en un espacio interactivo, tendrán oportunidad de tocar alguno de ellos y sentir en sus propias manos el ritmo de África.
Vínculo con Sevilla
La exposición incluye también un apartado especial dedicado a los vínculos históricos entre Sevilla y el continente africano, ofreciendo una perspectiva única de la relación centenaria de la ciudad con esta rica cultura. Esta propuesta, apta y recomendada para todos los públicos, busca no solo mostrar la belleza del arte y la música africanos, sino también difundir una imagen positiva y vibrante del continente, llena de vida, historia y creatividad.
Las exposiciones pueden visitarse en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla de lunes a sábado, de 9.00 a 21.00 horas; los domingos y festivos, de 9.00 a 15.00 horas.