Un nuevo libro editado por FUDEPA analiza la trayectoria vital e intelectual de Pablo Iglesias Posse
Francisco Javier Giráldez y Antonio Ortega firman este volumen, que se ha presentado en la Casa de la Provincia y que reivindica la vigencia del pensamiento de esta figura clave en la historia del socialismo español y el movimiento obrero
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla acogió ayer la presentación del libro ‘Pablo Iglesias. Pasión por la Igualdad’, escrito por Francisco Javier Giráldez Díaz y Antonio Ortega Castillo y editado y publicado por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA).
El acto se enmarca en el 175º aniversario del nacimiento y del centenario del fallecimiento de Pablo Iglesias Posse y se abrió con las palabras de Miguel Ángel Melero Vargas, coordinador de la Casa de la Provincia, y de Juan Bautista Ginés, secretario general de UGT de Sevilla.
Posteriormente, se desarrolló la mesa de presentación del libro, conducida por Oskar Martín Silvoso, secretario general de UGT Andalucía y presidente de FUDEPA, que dio paso a los intervinientes y cerró el acto. En esa mesa participaron Carmen Romero López, prologuista de la obra, junto a los autores del libro.
El volumen ofrece un análisis riguroso y actualizado de la trayectoria vital e intelectual de Pablo Iglesias Posse, figura fundamental en la historia del socialismo español y del movimiento obrero, cuyo legado sigue siendo vigente un siglo después de su muerte y 175 años tras su nacimiento.
Según se recordó durante la mesa, se trata de una figura clave en la defensa de la igualdad. Pablo Iglesias fue pionero en la lucha por los derechos laborales, la justicia social y la construcción de un sistema político más justo e inclusivo.
Para los autores, su concepción de la libertad, entendida como la capacidad de cada persona para desarrollarse plenamente sin restricciones injustas, conecta de manera sorprendente con los desafíos actuales de nuestras sociedades.
La investigación plasmada en este libro subraya también un aspecto menos conocido de su pensamiento: su contribución a la emancipación de la mujer y a la igualdad de género. Inspirado por los movimientos feministas socialistas de Francia y Alemania, Iglesias defendió la necesidad de que las mujeres fuesen reconocidas como sujetos políticos, en una España marcada por un fuerte patriarcado a finales del siglo XIX y principios del XX.
Se trata de un legado que debe llegar a los jóvenes, se concluyó. Aunque la figura de Iglesias resulta todavía poco conocida entre las nuevas generaciones, en parte por la complejidad de sus escritos, su relevancia es innegable.
Por ello, FUDEPA impulsa un proyecto pedagógico que busca acercar su pensamiento a los centros de Enseñanza Secundaria, mediante materiales didácticos accesibles que faciliten al profesorado trabajar en el aula cuestiones como la igualdad de género, los derechos laborales y la justicia social.