Nuevos tratamientos aéreos en Isla Mayor, La Puebla, Los Palacios y Utrera contra los mosquitos
Los tratamientos se aplicarán desde el lunes 11 de agosto ante el aumento de mosquitos en la margen derecha del Guadalquivir
La Diputación de Sevilla iniciará el próximo lunes 11 de agosto una nueva fase de tratamientos aéreos contra los mosquitos en los arrozales de Isla Mayor, La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca y Utrera. En total, se actuará sobre 567 parcelas durante las primeras horas de la mañana y al anochecer, los momentos de mayor actividad del insecto.
Incremento de capturas en la margen derecha del río
Estas intervenciones forman parte del Plan Provincial de Vigilancia y Control de Vectores Transmisores del Virus del Nilo Occidental (VNO), reforzado ante el notable incremento de capturas de mosquitos, especialmente en la margen derecha del río Guadalquivir, donde se sitúan las trampas más próximas a los arrozales.
Autorización extraordinaria para el uso de saditrina
El objetivo de estos tratamientos es reducir la presencia de mosquitos adultos en un radio de 1,5 kilómetros en torno a los núcleos de población. Para ello, se utilizará saditrina, un fitosanitario habitual en el cultivo del arroz y autorizado de forma excepcional por la Consejería de Salud y Consumo para el control de vectores del virus del Nilo.
Segunda campaña aérea en los arrozales
Será la segunda vez que se realizan tratamientos aéreos en estas tablas de arroz dentro del plan de control, financiado por la Diputación con seis millones de euros. Una vez concluidos los trabajos, se habrán tratado un total de 2.600 hectáreas distribuidas en los municipios citados.
Zonas de especial seguimiento con casi medio millón de habitantes
El plan abarca quince municipios de la comarca de especial seguimiento del virus del Nilo, además de las áreas de transición entre el campo y el casco urbano. Estos municipios son: Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Utrera, Los Palacios y Villafranca, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Almensilla, Palomares del Río, Mairena del Aljarafe, Bollullos de la Mitación, Aznalcázar, Villamanrique de la Condesa, Isla Mayor, La Puebla del Río y Coria del Río, con una población diana de casi 478.000 personas.
Actuaciones sobre el terreno y control natural de insectos
La ejecución del plan ha sido encomendada a la empresa pública Tragsatec, que ha desarrollado dos fases: una primera centrada en la eliminación de larvas mediante larvicidas biológicos, y una segunda fase que se prolongará hasta noviembre, con 12 equipos dedicados a reducir los reservorios de mosquitos adultos.
Además, se han colocado estructuras, nidos y refugios para favorecer la presencia de aves insectívoras y murciélagos, buscando así un control natural de la población de insectos en determinadas localidades.
Colaboración científica y acciones educativas
El plan cuenta también con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos, que participa en campañas de formación ciudadana en promoción de la salud, y con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que apoya con el análisis de datos, instalación de trampas, estudios de prevalencia del virus y ensayos para mejorar el control en zonas de arrozal.