El presidente de la Diputación anuncia un plan de vivienda de alquiler al que se destinarán 30 millones de euros este año

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández

“La política de vivienda es prioritaria”, afirma Javier Fernández, que pretende movilizar con la iniciativa hasta 250 millones en 4 años para la construcción de 2.000 VPO

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de un nuevo plan de inversiones, que se denominará Plan Sevilla 2030, dotado con 140 millones de euros y que contará con 10 líneas de actuación. Entre ellas, destaca por su novedad un plan de construcción de vivienda pública de alquiler en la provincia, para el que se consignarán 30 millones este año. El objetivo es aportar 100 millones en 4 años y movilizar hasta 250 millones con la aportación de otras administraciones, en un “gran plan de vivienda de alquiler” que palíe las dificultades en el acceso a la vivienda en la provincia, la principal preocupación para los ciudadanos en estos momentos.

Fernández ha avanzado esta iniciativa durante su participación en los Desayunos Informativos de Europa Press Andalucía, en la sede de Fundación Cajasol, donde ha hecho balance de estos casi dos años de mandato y ha esbozado los que serán sus objetivos en los dos que quedan por delante. Entre ellos, destaca la vivienda, con esta iniciativa y con el impulso de Cortijo de Cuarto.

Se trata, según ha dicho, de “poner los problemas de los ciudadanos en el centro del debate y el de la vivienda lo es”. “Igual que nadie duda de la necesidad de que todos los municipios cuenten con un centro de salud o un parque, también se deben poner fondos públicos para responder al problema de la vivienda”. “O la sociedad avanza de forma equilibrada o no avanza”, ha reiterado. “La Diputación entiende que la política de vivienda es una política prioritaria y que se puede hacer en el ámbito de lo local”.

El presidente ha precisado que, con este plan, la Corporación podrá financiar hasta el 50% de los proyectos que presenten los ayuntamientos en concurrencia competitiva. Habrá tres condiciones para esa financiación: que la calificación de vivienda pública de alquiler se mantenga durante 20 años; que el tope en el precio final del alquiler sean 350 euros y que los inquilinos procedan de los registros públicos de demandantes de vivienda.

El otro 50% de la financiación será compatible con ayudas del Gobierno, remanentes municipales de tesorería, créditos o la incorporación de la iniciativa privada. En el horizonte de cuatro años y con la implicación de otras administraciones, Fernández considera que se pondrían construir hasta 2.000 Viviendas de Protección Oficial (VPO).

LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA, EL 16 DE MAYO

La modificación presupuestaria para poner en marcha el nuevo plan de inversiones se llevará el Pleno el 16 de mayo. Durante su intervención en la Fundación Cajasol, Javier Fernández ha esbozado el resto de líneas de este nuevo plan de inversiones.

Habrá 50 millones de euros para inversiones en municipios menores 20.000 habitantes, enfocadas a la terminación de obras ya iniciadas.

Se consignarán 20 millones para la construcción de teatros, en un plan con el que la Diputación pretende que “en el año 2030 todos los pueblos de la provincia tengan un teatro”, empezando por los de más de 10.000 habitantes. “Quiero crear adicción a la cultura”, ha enfatizado el presidente.

Con el mismo objetivo, habrá otra línea dotada con 6 millones para programación cultural, que se sumará a los programas propios de la Diputación.

Se presupuestan además 10 millones para la compra de vehículos de todo tipo y habrá una línea de asistencia técnica a los ayuntamientos.

El nuevo plan recogerá 7 millones de euros para apoyar el proceso de unificación de los consorcios de aguas del Plan Écija y la Sierra Sur y 10 millones para proyectos turísticos.

También habrá un millón de euros para un plan de memoria democrática y que los ayuntamientos puedan culminar la investigación y exhumación de fosas comunes. El reto es que estas “dejen de ser leyenda urbana y tabú” y dar “dignidad y justicia a la gente que tiene todavía familiares desaparecidos”. Finalmente, habrá una línea para cooperación internacional, con otro millón de euros.

CORTIJO DE CUARTO, EL “GRAN BARRIO JOVEN DE SEVILLA”

El presidente ha avanzado que la Diputación espera poder comenzar con la urbanización en Cortijo de Cuarto en 2027, una vez culminada toda la tramitación. “La documentación ya está en las oficinas de la Gerencia Municipal de Urbanismo”, ha recordado.

Fernández ha defendido que “el Ayuntamiento de Sevilla es el más interesado en que este proyecto sea una realidad”. “Es la gran oportunidad para convertir la zona en el gran barrio joven de Sevilla”, con 6.000 viviendas, de las que 3.000 serán protegidas. “Es una oportunidad para Bellavista, para contar con equipamientos de primer nivel”.

“Tenemos 150 hectáreas y podríamos haber hecho tres cosas: no hacer nada, vender y reinvertir en los pueblos o intervenir”. Fernández ha explicado que han optado por intervenir, aun sabiendo que es “difícil". “No llegué aquí para levitar, llegué para hacer cosas, por eso opté por desarrollar con Cortijo de Cuarto”.

BALANCE DE CASI DOS AÑOS

En su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press Andalucía, Javier Fernández ha recordado cuatro de las claves que intenta aplicar con su equipo para “estar a la altura de lo que la gente pide”: ser útiles, decentes, trabajadores y cercanos.

También ha destacado que, con 600 millones de presupuesto, 2.000 trabajadores, 1,3 millones de habitantes repartidos por la provincia y 1.200 kilómetros de carreteras, la Diputación “es uno de los principales actores de la provincia”.

“Hemos intentado ser útiles y somos útiles si tenemos la capacidad de resolver los problemas de la gente”. Los tres grandes objetivos que se impulsarán en los próximos años serán: estar al lado de los ayuntamientos, dándoles autonomía en la gestión de recursos; las “políticas de costura de los territorios”; y las políticas propias de la Diputación, intentando que esta tenga una identidad propia y que sea más cercana, conocida y transparente.

En el apartado de las políticas de costuras del territorio, incluyó la política de vivienda, pero también el agua. “Con los pantanos llenos, ha llegado el momento de prepararse para nuevas sequías y optimizar los recursos”. “Vamos a trabajar en la fusión de sistemas y para que todos los vecinos tengan la misma calidad en el agua que reciben”.

Se ha referido además a las inversiones en carreteras. Se va a actuar en 200 kilómetros de 70 vías diferentes. Igualmente, ha marcado como un objetivo la inversión en seguridad y emergencias, potenciando el Consorcio de prevención, extinción de incendios y salvamento de la provincia de Sevilla, en el que “va a seguir aumentando la plantilla”. También ha destacado la inauguración en breve de los nuevos parques de Morón de la Frontera y Carmona, la redacción de los proyectos de los que se construirán en Estepa y Utrera y la adquisición de nuevos vehículos.