Roban 2.950 kilos de aceitunas en fincas de Pilas, Aznalcázar, Benacazón y Umbrete falsificando documentos de transporte

Los autores falsificaban los Documentos de Acompañamiento del Transporte (DAT) para vender las aceitunas robadas en centros de compra

La Guardia Civil ha detenido a dos personas e investigado a otras dos por el robo de casi tres toneladas de aceitunas en varias explotaciones agrícolas de la provincia de Sevilla. Los hechos se produjeron en fincas situadas en los términos municipales de Pilas, Sanlúcar la Mayor, Aznalcázar, Benacazón y Umbrete, donde los autores cometían robos y hurtos de las variedades Gordal y Manzanilla.

Falsificación de documentos para legalizar la aceituna robada

Según la investigación del Equipo Roca de la Guardia Civil de Sanlúcar la Mayor, los detenidos falsificaban los Documentos de Acompañamiento del Transporte (DAT) para simular la procedencia legal del fruto y venderlo en diferentes centros de compra a precios muy por debajo del valor de mercado. De este modo, conseguían introducir en el circuito comercial aceitunas sustraídas en distintas fincas.

Casi tres toneladas sustraídas en varias operaciones

El total de aceitunas robadas asciende a 2.950 kilos, aunque durante las inspecciones realizadas en los centros de compra se detectaron además irregularidades en varias partidas, con 3.300 kilos sin documentación que acreditara su procedencia. Los agentes intervinieron la mercancía e instruyeron diligencias por delitos de robo con fuerza, hurto y falsedad documental.

Refuerzo de la vigilancia en la campaña de recolección

Estas actuaciones se enmarcan en los operativos de prevención que la Guardia Civil mantiene durante la campaña de recolección de aceitunas. En ellos se refuerza la coordinación entre distintas unidades, los servicios de guardería rural y los propios agricultores, con el objetivo de frenar los delitos relacionados con el robo de fruto y garantizar la trazabilidad del producto en la cadena alimentaria.