243 opositores aspiran en Sevilla a las plazas del cupo de discapacidad intelectual para auxiliares administrativos de la Junta

A nivel regional se presentan cerca de 700 personas y se han habilitado casi 70 aulas en nueve centros de toda Andalucía 

Un total de 243 aspirantes se examinan hoy en Sevilla para acceder a una de las 38 plazas del cuerpo de auxiliares administrativos de la Junta de Andalucía, reservadas para personas con discapacidad intelectual. A nivel regional se han presentado un total de 677 personas. Las pruebas, organizadas por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), se celebran en las ocho provincias con las adaptaciones necesarias solicitadas por los opositores.

El director general del IAAP, dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Loaiza, ha supervisado la celebración de estos exámenes en la provincia de Almería. En total se han adaptado casi 70 aulas en nueve centros de toda Andalucía.

Los exámenes celebrados hoy corresponden a las Ofertas de Empleo Público de 2022 y 2023 del Cuerpo de Auxiliares Administrativos para personas con discapacidad intelectual, cuya convocatoria fue publicada el 14 de julio de este año. 

Por provincias, el mayor número de aspirantes se ha presentado en Sevilla, un total de 243, donde se han habilitado 25 aulas en los IES Valle Inclán y Miguel Servet para las pruebas, seguida de Jaén, donde se han presentado 133 opositores a los exámenes celebrados en 14 aulas del instituto Las Fuentezuelas.

En Granada se han habilitado diez aulas en el IES Padre Manjón para 82 opositores; en Málaga siete clases del IES Teatinos para 70 aspirantes; y en Cádiz ocho aulas del IES Rafael Alberti para otros 70 opositores.

En Córdoba las pruebas se han celebrado en el Centro de Formación de la Delegación territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública cuya titular, Raquel López, ha dado la bienvenida y deseaoa suerte a los 33 aspirantes presentados; mientras que en Almería ha sido el director del IAAP quien ha recibido a los 26 opositores en el IES Alhamilla. Por último, en Huelva las pruebas se han realizado en el instituto Pablo Neruda, donde los 20 aspirantes se han distribuido en cuatro aulas.

Previamente, el IAAP ha publicado varias guías con instrucciones accesibles sobre la presentación de solicitudes y las adaptaciones que los aspirantes pueden pedir, que deben ser recogidas en la solicitud y acordadas por la Comisión de selección.

Esta misma semana se ha emitido una nota informativa sobre el desarrollo de las pruebas y el formato de los exámenes, que constan de una parte teórica con 43 preguntas y otra práctica con otras 12 con un tiempo máximo de tres horas para realizarlo. 

En todas las aulas se han habilitado salas de espera para los acompañantes de los opositores, que pueden ir a recogerlos al aula una vez que terminen la prueba, previa llamada de los responsables del aula.

El director del IAAP, José Loaiza, ha destacado el esfuerzo de la Junta “no solo por adaptar las oposiciones sino los puestos de trabajo con el fin de garantizar el acceso al empleo público a las personas con discapacidad intelectual”. Además, ha recordado que la Junta cuenta también con un programa de acogida para facilitar la incorporación a la Administración Pública andaluza de aquellos aspirantes que logren plaza.

Comentarios