UGT y CCOO se movilizan con una caravana de coches por Sevilla para exigir la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
Con motivo de la votación en el Congreso, CCOO y UGT han querido visibilizar una reivindicación histórica que consideran urgente y necesaria para mejorar las condiciones de vida de millones de personas trabajadoras y avanzar hacia un modelo laboral más justo, sostenible y adaptado a los nuevos tiempos. En la provincia sevillana, se estima que la medida beneficiaría a unas 600.000 personas trabajadoras.
Según ambos sindicatos, han pasado más de 40 años desde la última reducción legal de la jornada laboral en España, que la fijó en 40 horas semanales. Si bien la negociación colectiva ha logrado situar la media en torno a las 38,5 horas, todavía existen amplios sectores donde no se han producido avances reales, generando desigualdades entre empresas y trabajadores y perpetuando una organización del trabajo que no responde a los retos actuales.
Por eso, la reducción a 37,5 horas se plantea como una medida de justicia social y de salud laboral, que permitirá un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, favorecerá la igualdad entre mujeres y hombres y contribuirá a la mejora de la productividad y a la creación de empleo de calidad.
Desde UGT y CCOO se subraya que la riqueza que genera nuestro país no puede seguir concentrándose únicamente en beneficios empresariales, sino que debe traducirse en más derechos y bienestar para la clase trabajadora. Una jornada más corta no solo tendrá efectos positivos en la salud física y mental de quienes trabajan, sino que también reducirá el absentismo, los accidentes laborales y las bajas por enfermedad, al tiempo que impulsará la conciliación corresponsable y disminuirá las emisiones contaminantes derivadas de los desplazamientos diarios.
En palabras del secretario general de CCOO, Carlos Aristu, “la reducción de la jornada es cuestión de justicia con los hombres y mujeres que sostienen este país cada día con su trabajo, que son imprescindibles en sus actividades laborales, y que cada día pueden ganar algo de tiempo para cosas que son fundamentales en la vida, como puede ser cuidar mejor a familiares, estudiar o apuntarse al gimnasio. Cosas que son importantes pero que cada semana aplazamos porque nos falta tiempo para vivir. Y por eso vamos a seguir, porque este es un debate que ya está ganado en la calle y en las empresas, hasta que se gane también en el Congreso”.
Por su parte, el secretario general de UGT, Juan Bautista, ha señalado que “no entendemos cómo algunos partidos políticos siguen negando este derecho a los trabajadores y trabajadoras, sin dar el paso para aprobar la reforma que fije la jornada en 37 horas y media. Una medida así nos daría estabilidad y la posibilidad de vivir con dignidad y cuidar de nuestras familias. Hoy, más que nunca, vemos como el estrés en el trabajo invade nuestra vida personal, y, por eso mismo, insistimos en que es el momento de cambiar las cosas. Los trabajadores y trabajadoras necesitan tiempo para vivir, porque solo así podremos rendir mejor en el trabajo.”
Con esta caravana, CCOO y UGT reafirman su compromiso de seguir impulsando movilizaciones en todo el país para lograr que la reducción de jornada se convierta en una realidad. Los sindicatos hacen un llamamiento a las organizaciones empresariales a comprometerse con acuerdos que permitan avanzar en esta medida, y reclaman a los partidos políticos que impulsen una reforma legal que garantice el derecho a las 37,5 horas para los casi 13 millones de personas trabajadoras del sector privado que se beneficiarán directamente de ella.
UGT y CCOO apelan también a la ciudadanía a respaldar esta reivindicación colectiva que no solo busca dignificar el trabajo, sino también transformar el modelo productivo hacia un sistema más equilibrado, eficiente y justo.