El Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla avisa de que en Sevilla faltan más de 220 profesionales para que los servicios sociales municipales atiendan correctamente a la población.
Así lo ha denunciado la Sección Sindical de CCOO en el Ayuntamiento hispalense, que junto a otros sindicatos ha pedido al alcalde sevillano, José Luis Sanz, una reunión con carácter de urgencia para reclamar que los presupuestos municipales del próximo ejercicio contemplen la cobertura de todas las vacantes necesarias con el objetivo de dar respuesta a la ciudadanía más vulnerable de la ciudad.
Y es que la “precaria situación” de los servicios sociales, según ha explicado CCOO, “ha hecho que estos colapsen”. Por un lado, esta coyuntura viene dada por el déficit estructural de personal que sufren como consecuencia del incumplimiento de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del propio Consistorio, de la que se desprende que, en los centros de servicios sociales faltan 33 trabajadores o trabajadoras sociales y 10 educadores o educadoras sociales; en los servicios sociales especializados, en la sección de emergencias sociales y personas en situación de exclusión y sin hogar, faltan tres trabajadores o trabajadoras sociales; en la sección de intervención social en infravivienda, faltan dos educadores o educadoras sociales y un trabajador o trabajadora social; en el programa ERACIS+ (Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social), faltan cuatro educadores o educadoras sociales, cuatro trabajadores o trabajadoras sociales, tres graduados o graduadas en relaciones sociales, un sociólogo o socióloga y un psicólogo o psicóloga; y en el equipo de apoyo juvenil en barrios de atención preferente faltan un o una técnico medio, un o una técnico en animación sociolaboral y un o una auxiliar de animación juvenil.
Además de esto, se incumplen las ratios marcadas desde la Junta de Andalucía para los servicios sociales, pues en el informe diagnóstico ‘Servicios Sociales Comunitarios en Andalucía’ de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de 2022 se concluye que, para una ciudad como Sevilla, habría que contemplar al menos 156 profesionales por encima de lo que marca la mencionada RPT.
“Esta notable falta de personal, hace que los servicios sociales de sevillanos no sean funcionales, lo que castiga a los vecinos y vecinas más necesitados de nuestra ciudad no solo en la superación de obstáculos coyunturales, sino agravando y perpetuando la pobreza y la brecha social. No hay que olvidar que Sevilla cuenta con seis de los 15 barrios más pobres de España y de Europa y presenta una de las desigualdades más extremas de la comunidad autónoma”, ha recordado el Sindicato.
Con la intención de dar respuesta a estas necesidades imperiosas y antes de iniciar movilizaciones en el área de servicios sociales, CCOO, junto a otros sindicatos, pide al alcalde sevillano un encuentro en el que poder abordar la cuestión y reclamar la inclusión en los futuros presupuestos municipales de la cobertura de vacantes disponibles, no disponibles y las bajas de larga duración, la situación en la que se encuentra el programa ERACIS+ del que se han devuelto 850.000 euros, y la situación de algunos centros de servicios sociales con otros problemas específicos como Tres Barrios-Amate.