El Centro de Salud 'Virgen de África' de Sevilla pasa de 19 a 22 consultas
La consejera de Salud y Consumo ha inaugurado hoy la ampliación y reforma del Centro de Salud Virgen de África de Sevilla. El centro, construido en 1974, ha sido ampliado en 253 metros cuadrados y reformado por completo. La superficie total alcanza ahora los 1.451 metros cuadrados, cumpliendo con los requisitos más exigentes en seguridad, accesibilidad y eficiencia energética.
El diseño del nuevo centro se ha enfocado en la comodidad y funcionalidad para usuarios y profesionales. El mayor número de consultas se ha trasladado a la planta baja, dejando la primera planta para uso del personal. Se han creado zonas diferenciadas para urgencias y pediatría, esta última con una demandada sala de lactancia. El número de consultas ha pasado de 19 a 22, y en la planta baja hay ahora 16 consultas con salas de espera separadas y bien ventiladas. La reubicación del área de administración ha permitido abrir un segundo acceso lateral desde la calle. En la planta primera, los profesionales cuentan con vestuarios, sala de estar y una biblioteca, optimizando los espacios.
“En resumen, esta actuación no es solo una obra de infraestructura, sino una apuesta por una atención más accesible, cómoda y digna, garantizando, al mismo tiempo, mejores condiciones de trabajo para los profesionales sanitarios”, ha concluido Hernández.
A la inauguración ha asistido también el alcalde de Sevilla, Jose Luis Sanz; el delegado del Gobierno en Sevilla, Ricardo Sánchez; el delegado territorial de Salud y Consumo, Manuel Molina; la concejala de Deporte y Promoción de la Salud, Silvia Pozo; el concejal del distrito Triana y Los Remedios, Manuel Alés; y la directora del Distrito Sanitario Sevilla, Susana Padrones.
La consejera ha recordado que el Gobierno andaluz ha mejorado las infraestructuras sanitarias con 2.892 millones de inversión y más de 1.800 actuaciones desde 2019, lo que supone “una apuesta decidida del ejecutivo por la mejora y modernización de la red sanitaria pública de Andalucía”.
Del mismo modo, Hernández ha asegurado que “la provincia de Sevilla ha experimentado una inversión de 155,7 millones de euros con 15,6 millones aprobados para 2025”. Estas inversiones se han materializado el Centro de Alta Resolución de Especialidades Médicas de Los Alcores, se ha concluido el Consultorio Almadén de la Plata y se ha ampliado el Centro de Salud San Juan Aznalfarache. Siete nuevos centros de Atención Infantil Temprana se han abierto en La Algaba, Morón de la Frontera, Pilas, Burguillos, Alcalá de Guadaira, Arahal, Las Cabezas de San Juan y Los Palacios y Villafranca. En breve se finalizará también el nuevo Centro de Salud de El Cerro del Águila. La red hospitalaria ha sumado el Hospital Doctor Muñoz Cariñanos, rehabilitado e inaugurado por este Ejecutivo, el Hospital de Día Médico de Osuna y el Hospital de Día de Cardiología del Virgen del Rocío. Se han realizado importantes mejoras y reformas en el Hospital General, la UCI, el Área Quirúrgica del Bloque Infantil y la Unidad de Salud Mental del Virgen del Rocío.