La Unidad de dermatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR) ha adquirido un nuevo equipamiento que permite ampliar los tratamientos con láser, tanto para patología vascular profunda como superficial, y evita que los pacientes tengan que ser derivados a otras comunidades.
Este nuevo láser vascular múltiplex es el único de estas características que hay en Andalucía. “Es más completo y trata de lesiones superficiales y profundas que antes no podíamos abordar”, señala el Dr. José Bernabéu Wittel, dermatólogo y coordinador de la UPRA (Unidad y Procedimiento de Referencia en Andalucía) de Tratamiento mediante láser del HUVR, quien destaca que “nos hacía falta este láser profundo para atender a pacientes que llegan desde toda Andalucía Occidental”.
Hasta ahora, estos pacientes, unos 10 o 12 cada año, y con una media de 30 a 40 sesiones anuales con lesiones profundas, tenían que desplazarse a Madrid para cada sesión.
En este momento, este dispositivo se está utilizando a modo de formación y está previsto que entre plenamente en funcionamiento el próximo mes para el tratamiento de los pacientes. Esta tecnología ha supuesto una inversión de 100.000 euros, lo que va a permitir, no solo una mejor atención en las más de 700 intervenciones que realiza esta unidad de láser cada año, sino que “podremos incluso incrementar el volumen de pacientes que ya tratamos”, afirma el Dr. Bernabéu.
El tratamiento de las patologías vasculares con láser en el Virgen del Rocío lo realizan, además del Dr. Bernabéu, la Dra. María Teresa Montserrat y la Dra. Rosa Corbí Llopis.
Las consultas de las patologías vasculares tienen un carácter multidisciplinar con la presencia de dermatólogos y de cirujanos. A lo largo del año atienden a más de 2.000 pacientes, entre adultos y niños, con anomalías vasculares.
También en el terreno de las anomalías vasculares, en el Hospital Virgen del Rocío se ha alcanzado un gran avance tecnológico en el último año. “En Anatomía patológica, a través de Biología molecular, han montado un panel genético de las lesiones vasculares en tejidos. Muchas de estas lesiones se deben a mutaciones en el tejido y es muy difícil hacer un estudio genético solo en un tejido, no en sangre”, explica el Dr. Bernabéu.
“Gracias a ese avance tecnológico nosotros somos capaces de ofrecerle a los pacientes una terapia génica que es personalizada y eso está cambiando radicalmente el pronóstico de estos pacientes, con muy buenos resultados”, añade.
Desde el punto de vista tecnológico, este láser dermatológico de doble longitud de onda de 532 nanómetros y 1.064 nanómetros, mejora el tratamiento con una tecnología más avanzada. Su sistema de enfriamiento con criógeno, la detección de temperatura en tiempo real y la tecnología de pulsos secuenciales variables garantizan una aplicación precisa y, sobre todo, segura. Además, la plataforma es intuitiva y la gestión inteligente de la energía permiten realizar tratamientos más rápidos y uniformes, optimizando los resultados clínicos, lo que redunda en un beneficio para el usuario y los pacientes.
50 años de Dermatología
El servicio de Dermatología del Hospital, actualmente compuesto por 17 profesionales y dirigido por el Dr. José Juan Pereyra Rodríguez, ha cumplido en 2025 su 50 aniversario, tiempo en el cual se han convertido en referentes andaluces y nacionales para el tratamiento de enfermedades de la piel, la docencia médica y la investigación de vanguardia.
Durante estas cinco décadas, la unidad de Dermatología ha experimentado un crecimiento exponencial en su actividad asistencial, pasando de 32.000 consultas en el año 2000 a más de 66.000 anuales en 2025. Incluye además cerca de 12.000 atenciones a través del innovador sistema de teledermatología.
Además, realiza anualmente más de 7.000 procedimientos quirúrgicos en los quirófanos que disponen en distintos centros de la ciudad sanitaria Virgen del Rocío y en el Hospital Muñoz Cariñanos. Consolida así su papel en la dermatología quirúrgica y ambulatoria.
En el ámbito de la investigación, el servicio de Dermatología del Virgen del Rocío ha logrado posicionarse como uno de los líderes del país con 395 publicaciones científicas de impacto, 582 comunicaciones a congresos y 44 capítulos de libros. Ha sido impulsor de grupos de investigación como el CTS 232 de Oncología Cérvico-Facial y el CTS 1088 de Enfermedades Inmunomediadas, y ha participado en ensayos clínicos, patentes y proyectos de inteligencia artificial en colaboración con la Escuela de Ingeniería Informática.
El prestigio alcanzado se ve reflejado en los numerosos premios obtenidos, incluyendo cuatro premios nacionales de la Academia Española de Dermatología y Venerología, cinco internacionales y el reconocimiento como Mejor Servicio de Dermatología de Andalucía por reputación y uno de los cinco mejores del país.