La Junta mejora las instalaciones del SAVA en Sevilla, que ya supera los 3.000 usuarios este año
El delegado de Justicia, Administración Local y Función Pública, Javier Millán, ha visitado las instalaciones del Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA) en el edificio de la Audiencia de Sevilla tras las obras ejecutadas para mejorar la accesibilidad y reordenar el espacio, lo que ha permitido contar con dos salas independientes para el personal técnico y para la atención a los usuarios, creando un espacio “seguro, amable y restaurativo”. La Junta ha destinado 11.564'58 euros (IVA incluido) a esta reforma que contribuye a “humanizar” la asistencia a las víctimas de delitos en un servicio que en lo que va de año ya ha atendido a 3.046 usuarios en toda la provincia.
Millán ha destacado que desde 2021 con la creación de oficinas del SAVA en Dos Hermanas, Lora del Río, Osuna y Coria del Río, además de las dos de la capital, “el servicio ha triplicado las intervenciones”. De hecho, más del 58% de los usuarios procedían de la provincia.
Para el delegado, esta descentralización del servicio, acompañada de una ampliación del equipo de profesionales actualmente formado por 12 personas, ha reducido la sobrecarga del SAVA en la capital, evitado desplazamientos que “en muchos casos suponían una barrera para el acceso a los recursos” y favorecido una mayor coordinación con los recursos de proximidad como los servicios sociales municipales, las asociaciones o la Policía Local.
La reforma de la sede del SAVA en el edificio de la Audiencia ha mejorado la accesibilidad, el confort ambiental y la funcionalidad de los espacios ya que la distribución realizada ha permitido crear dos salas para los profesionales y para las víctimas. Para Millán, “el espacio físico forma parte activa del proceso de recuperación emocional de las víctimas, de ahí la importancia de humanizar las instalaciones”. En lo que va de año, el SAVA ha atendido a 612 víctimas especialmente vulnerables en la provincia entre menores, personas con discapacidad y mujeres víctimas de redes de trata de seres humanos.
El SAVA cuenta con juristas, profesionales de la Psicología y del Trabajo Social que prestan una atención integral a cada víctima, desde orientación y asesoramiento jurídico a información sobre recursos sociales y apoyo psicológico. Así el número de actuaciones en lo que va de año asciende a 22.220 y destaca especialmente el acompañamiento de los profesionales a las víctimas en declaraciones, exploraciones periciales y juicios que “en 2025 han alcanzado su máximo histórico con 1.855 acompañamientos hasta octubre cuando la media es de 1.500 anuales desde la ampliación realizada en 2021”.
En concreto, los equipos del SAVA han acompañado a 968 víctimas de violencia de género durante los juicios y a 897 usuarios en declaraciones y exploraciones en los juzgados. “Este acompañamiento supone un avance esencial en la garantía de los derechos y el bienestar emocional de las víctimas de delitos ya que contar con profesionales especializados que las acompañan y asisten durante el proceso judicial supone para muchas víctimas la diferencia entre enfrentarse solas a un entorno complejo y hostil, o hacerlo con apoyo, comprensión y seguridad, reduciendo su ansiedad y evitando la doble victimización”, ha destacado Millán.