Utrera celebra el Ciclo Flamenco y Gitano 2025 durante todo el mes de noviembre
Utrera vuelve a convertirse en epicentro del flamenco con la celebración del III Ciclo Flamenco y Gitano 2025, una cita que tendrá lugar del 9 al 30 de noviembre y que rinde homenaje tanto al XV aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, como al 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España.
Su presentación ha tenido lugar en la Casa de la Cultura, contando con la presencia de la delegada de Cultura, María José García Arroyo, del secretario de la Peña Cultural Flamenca Curro de Utrera, Manuel Rendón, y de El Extremeño, uno de los artistas participantes en el ciclo.
La programación, organizada por el Ayuntamiento de Utrera, a través de la delegación de Cultura y Patrimonio Histórico, reúne doce propuestas culturales entre espectáculos, proyecciones, conferencias y rutas turísticas gratuitas. Una agenda que busca celebrar la riqueza del mestizaje, la convivencia y la herencia flamenca y gitana que forman parte esencial de la identidad utrerana.
El ciclo también cuenta con la colaboración de la Peña Cultural Flamenca Curro de Utrera, la asociación El Compás que nos une y reconocidos cineastas como Pilar Távora y Alfonso Sánchez, además del apoyo del área municipal de Turismo, que ha diseñado tres rutas guiadas y gratuitas por espacios patrimoniales vinculados al flamenco y la cultura gitana.
Una programación diversa y abierta a todos los públicos
Las actividades se desarrollarán en distintos escenarios de la ciudad, entre ellos el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra, la Casa Surga y la Peña Cultural Flamenca Curro de Utrera. Todos los espectáculos y proyecciones serán de entrada libre hasta completar aforo, salvo uno en el teatro, con venta a través de la plataforma Giglón.
-
Domingo, 9 de noviembre (12:30 h. – Peña Cultural Flamenca Curro de Utrera): 41º Festival Flamenco del Mostachón de Utrera 2025. Actuación del cantaor flamenco Miguel de Tena, primer extremeño en conseguir la Lámpara Minera en 2006.
-
Sábado, 15 de noviembre (19:30 h. – Casa Surga): Actuación de El Extremeño, acompañado de la cantaora Inés Rubio, del guitarrista José Gálvez y del compás de Óscar de los Reyes y Sergio González.
-
Sábado, 15 de noviembre (12:00 h. – Oficina de Turismo): Ruta turística flamenca y gitana organizada por la delegación de Turismo. Visita guiada y gratuita por los enclaves patrimoniales vinculados al flamenco y la cultura gitana.
-
Domingo, 16 de noviembre (12:30 h. – Peña Cultural Flamenca Curro de Utrera): 41º Festival Flamenco del Mostachón de Utrera 2025. Actuación de la cantaora sevillana Alicia Gil.
-
Domingo, 16 de noviembre (12:00 h – Oficina de Turismo): Ruta turística flamenca y gitana organizada por la delegación de Turismo.
-
Viernes, 21 de noviembre (19:30 h. – Casa Surga): Conferencia “La mujer gitana, instrumentista solista”. Con Ostalinda Suárez, junto a Juan Manuel Moreno (guitarra) y Pakito Suárez “El Aspirina” (percusión).
-
Sábado, 22 de noviembre (12:00 h. – Oficina de Turismo): Ruta turística flamenca y gitana organizada por la delegación de Turismo.
-
Sábado, 22 de noviembre (18:00 h. – Teatro Municipal Enrique de la Cuadra): Proyección del documental “Pendaripen”, dirigido por Alfonso Sánchez. Una obra que narra desde dentro la historia del pueblo gitano en España, con guion de Eva Montoya y narración de Lolita Flores.
-
Domingo, 23 de noviembre (12:30 h. – Peña Cultural Flamenca Curro de Utrera): 41º Festival Flamenco del Mostachón de Utrera 2025. Con la actuación de Caracolillo de Cádiz, acompañado por Nono Reyes a la guitarra y Tate Núñez y Ramón Reyes a las palmas.
-
Domingo, 23 de noviembre (20:30 h. – Teatro Municipal Enrique de la Cuadra): Actuación de Tomás de Perrate.
-
Jueves, 27 de noviembre (18:00 h. – Teatro Municipal Enrique de la Cuadra): Proyección del documental “Gran Redada Gitana. Historia de un genocidio”, de Pilar Távora, que aborda los trágicos sucesos de 1749 contra el pueblo gitano.
-
Domingo, 30 de noviembre (12:30 h. – Teatro Municipal Enrique de la Cuadra): Espectáculo de Juan Tomás de la Molía y homenaje a Cristina Heeren, presidenta de la Fundación Cristina Heeren y figura clave en la formación flamenca. Durante el acto se entregará una insignia al bailaor como reconocimiento a su trayectoria.
La delegada de Cultura y Turismo, María José García Arroyo, anima a todos los utreranos y visitantes “a participar en esta programación abierta, gratuita y diversa, que busca poner en valor la tradición, la convivencia y el mestizaje cultural que definen a nuestra ciudad”.