Andalucía y Japón han firmado un acuerdo, el primero que el organismo estatal Jetro, responsable de la promoción del comercio exterior del país nipón, firma con una región y que contempla el intercambio de información y el apoyo total a empresas japoneses o andaluzas que quieran exportar e invertir.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que acuerdos como éste con el organismo estatal Jetro, responsable de la promoción del comercio exterior de Japón, son reflejo de la complicidad cada vez mayor que existe entre la comunidad andaluza y las instituciones japonesas, al mismo tiempo que ha puesto en valor la colaboración entre JETRO y la Agencia TRADE en materia de cooperación y en la búsqueda de objetivos comunes en ámbitos como el de la industria y la energía.
Así, ha calificado de muy positivo que en la reunión mantenida se haya reconocido que Andalucía es una de las regiones más avanzadas en hidrógeno verde del mundo y que Jetro haya confirmado su presencia en el Congreso Nacional y también en el Congreso Europeo del Hidrógeno Verde que tendrán lugar en Huelva y en Sevilla en marzo de 2026.
"Estamos muy satisfechos porque se reconozca el papel de Andalucía como productora de hidrógeno verde, de que un organismo tan importante como JETRO firme con esta comunidad un acuerdo como éste y de su participación en los próximos congresos del hidrógeno verde en nuestra tierra".
JETRO es una referencia internacional entre las oficinas de promoción de comercio y una inspiración para organismos similares por medio mundo.
JETRO y TRADE son los mejores aliados para la introducción de empresas de ambos países en los mercados respectivos, contando ésta última con una oficina en Japón que el año pasado realizó un total de veintidós acciones de promoción en este país y que incluyeron presentaciones de productos andaluces en Tokio y Osaka, misiones directas de vino y de aceite, oportunidades de negocio y proyectos individuales, además de la resolución de consultas y la participación de la oficina en el evento de Andalucía TRADE Global.
Además, para este año la programación de la Oficina TRADE en Japón espera llegar también a la veintena de actividades con más acciones de empresas concretas y relacionadas con las oportunidades de negocio.
En el encuentro han estado presentes Nobutaka Maekawa, Executive Vice President, y Takaharu Horinouchi, director general de JETRO España.
Visita a la sede del grupo industrial Takahata en Tokio
Moreno también ha visitado la sede de Takahata, grupo industrial líder en el diseño, ingeniería y fabricación de productos plásticos y metálicos para diferentes sectores como la automoción, el sanitario o el óptico, y considerada empresa líder en el campo de la ingeniería de los plásticos.
El presidente andaluz ha subrayado que Andalucía está recuperando la industria del automóvil, especialmente en la provincia de Jaén, a través de la apuesta de distintas empresas como Takahata, por lo que ha considerado muy positivo que ésta le haya trasladado que sus planes de futuro pasan por La Carolina.
En este sentido, ha manifestado que todo ello sitúa a la comunidad andaluza en el mapa valorando su diseño e innovación y considerándola una comunidad de referencia en ámbitos como el industrial o el de las energías renovables.
Además, ha agradecido la acogida y la hospitalidad recibida en este viaje y ha insistido en la importancia de generar complicidades, sinergias y compromisos mutuos y que este gigante asiático como es Japón se fije en Andalucía porque ello es clave para el presente y el futuro de esta comunidad y para avanzar en el objetivo de atraer inversiones y generar empleo.
Takahata cuenta con fábricas en países como Japón, India, USA, China, Vietnam, Malasia, Australia, Tailandia, Singapur y España y su facturación alcanza los 341 millones de euros, ascendiendo el número de empleados a los 4.848.
La factoría de La Carolina supuso 6,5 millones de inversión y un impulso a la creación de empleo industrial en la provincia de Jaén que tradicionalmente ha sido un polo de la industria de la automoción y el plástico en España y que vive en estos momentos de expansión con la incorporación de más empresas internacionales relacionadas con este sector.
Tanto en la reunión con JETRO como con la de Takahata el presidente andaluz ha estado acompañado de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela; del consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, y del secretario general de Acción Exterior y Unión Europea, Enric Millo.