La Junta impulsa a las empresas andaluzas a exportar y sufragará hasta el 100% de sus gastos

Abierta la nueva convocatoria de Andalucía TRADE, en las que destaca el apoyo a las acciones comerciales en Estados Unidos
Exportaciones
Exportaciones

La Junta de Andalucía ha publicado en BOJA la convocatoria de las subvenciones para el desarrollo del comercio exterior y la internacionalización de las pymes en Andalucía. Esta novedosa línea de incentivos de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, diseñada y gestionada por Andalucía TRADE, cubrirá entre el 65% y el 100% de los gastos de las actividades de las pymes para este fin, entre las que destaca el apoyo a los mercados incluidos en el Plan de Diversificación de las Exportaciones de Estados Unidos aprobado por el Gobierno andaluz.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y presidenta de TRADE, Carolina España, ha destacado que son los primeros incentivos de este tipo en la comunidad: "Serán un revulsivo para que cada vez más empresas andaluzas se animen a vender sus productos en el extranjero". Además, ha recordado que "llegan en un momento crucial, ya que podrán paliar los posibles perjuicios para los exportadores andaluces causados por los aranceles".

La nueva línea de incentivos de Andalucía TRADE cuenta con una dotación inicial de 11,5 millones de euros, cofinanciados a través del Programa Andalucía FEDER 2021-2027. A través de esta línea, el Gobierno andaluz apoya a las pymes, autónomos y asociaciones empresariales integradas mayoritariamente por pymes, con establecimiento operativo en Andalucía, en la participación individual en ferias o exhibiciones no feriales internacionales y en viajes de prospección internacional, en los que se engloban misiones comerciales, encuentros empresariales y agendas de trabajo individuales para empresas en el exterior, con el objetivo de incrementar y consolidar su presencia en los mercados internacionales.

La convocatoria abarcará hasta diciembre de 2026 y ofrece un soporte especial a los mercados incluidos en el Plan de Diversificación de las Exportaciones a Estados Unidos aprobado por el Gobierno andaluz. De esta manera, establece incentivos del 75% para ferias y eventos realizados en Estados Unidos, México, Brasil, Canadá, Marruecos, Australia, China, India y Japón, y del 65% para los que se desarrollen en el resto de mercados. El listado de ferias y eventos incluidos está disponible en el texto de la convocatoria.

Los gastos subvencionables de estos eventos son los referidos a suelo, equipamiento y decoración del estand de la feria y el servicio 'llave en mano' proporcionado por ICEX o las Asociaciones o Federaciones de Exportadores reconocidas como entidades colaboradoras por la Secretaría de Estado de Comercio para la participación en el pabellón de España en las ferias internacionales en que este pabellón exista, así como la entrada o inscripción en el evento y el paquete expositor de la feria o evento internacional incluido con la inscripción o entrada, en los casos en que este sea obligatorio.

Apoyo del 100% hasta 50.000 euros

Respecto a los viajes de prospección internacional, la convocatoria cubre tanto los organizados por la Andalucía TRADE como por ICEX. En estos casos, las empresas podrán solicitar ayuda para los gastos del traslado de su personal desde España a la ciudad objeto del viaje, además del alojamiento y la manutención del personal de la empresa solicitante en el lugar o lugares de celebración.

Para los gastos relativos a desplazamientos, estancia y manutención, tanto de los viajes de prospección como de la participación individual en ferias y eventos, la cuantía de las subvenciones asciende al 100% de los importes calculados, siguiendo el método de costes simplificados basado en la normativa europea. Así, se admiten tres personas como máximo, y cinco días por cada una de ellas, además de por actuación, en el caso de la participación en ferias y eventos expositivos internacionales, y una persona en los viajes de prospección internacional. El importe máximo de subvención por beneficiario y actuación ascenderá a 50.000 euros.

Agilidad en el pago de las ayudas

Aunque sólo se subvencionarán actuaciones realizadas con fecha posterior a la publicación de la convocatoria, podrán incentivarse gastos anteriores vinculados a una actuación elegible. La solicitud deberá presentarse de forma telemática después de la celebración de la actuación, en un plazo máximo de cuatro meses, y debe incluir toda la documentación justificativa, lo que permitirá acelerar el abono.

El objetivo de este nuevo instrumento es incrementar el número de empresas andaluzas en proceso de internacionalizaciónmejorar su posicionamiento en el mercado exterior y diversificar el destino de las exportaciones y su inversión, a través de una estrategia clara y definida y la alineación de recursos y objetivos.

Plan de medidas para la diversificación de mercados

Esta línea de ayudas es una de las medidas más destacadas del Plan de Medidas acordadas por la Junta de Andalucía con los principales agentes sociales, que el Gobierno andaluz, y más concretamente Andalucía TRADE, en orden a sus competencias, pone al alcance de las empresas andaluzas para diversificar las exportaciones de Estados Unidos. De ahí que las acciones realizadas tanto en este país, que sigue siendo prioritario para el Gobierno andaluz, como en los mercados incluidos en este plan, alcancen de un apoyo superior, de hasta el 75% de los gastos, frente al 65% para el resto del mundo. De esta forma, las empresas tendrán más facilidad para mantener y mejorar su posicionamiento en EE.UU. y avanzar en la diversificación de mercados.

Además de esta línea de incentivos, este plan, que ya se encuentra en desarrollo, contempla otras medidas como el refuerzo de acciones en Estados Unidos y mercados alternativos de los sectores afectados este año. En total, se van a ejecutar, al menos, 115 acciones directas en dos direcciones: el mercado estadounidense, para no perder la posición ganada en los últimos años (siete acciones), y la búsqueda de mercados alternativos para lograr una mayor diversificación de destinos de exportaciones (108 acciones).

Entre ellas, destacan misiones comerciales de aceite de oliva a India y China, la participación en ferias estratégicas como la de 'Summer Fancy Food' en Nueva York, y otras en Brasil y Canadá, la acción promocional en Japón -'Expo Osaka'- para el sector aeroespacial. Asimismo, en el marco de la colaboración con Clúster Andalucía Aerospace para la planificación de actuaciones conjuntas, destaca 'Andalucía AeroDay' y otras actuaciones como la misión comercial a EE.UU. y la Feria 'París Airshow Le Bourget', donde se presentó la organización de 'Aerospace & Defense Meetings' (A&DM Sevilla 2026).

Concretamente, la campaña de promoción de la aceituna de mesa en India, el país más poblado del mundo en el que Andalucía es líder mundial, ofrece amplias posibilidades para la diversificación. Por ello, Andalucía TRADE continúa apostando, desde hace años, por acciones en este mercado. Desde 2015, la evolución de las ventas ha sido muy positiva, al pasar de exportaciones por valor de 2,9 millones de euros en 2015, a cuatro millones de euros en 2024.

Igualmente, el refuerzo del servicio de Inteligencia Comercial permite obtener información sobre potenciales importadores en otros mercados más favorables (Mercosur, por ejemplo, con el reciente tratado de libre comercio con la UE) en los que también existe una fuerte demanda de productos que Andalucía exporta a EE.UU., como el caso del aceite de oliva en Brasil. En el marco de este mismo servicio de Inteligencia Comercial, las empresas andaluzas también podrán conocer hacia dónde están redirigiendo sus exportaciones otras empresas competidoras europeas.

El fortacelimiento de la colaboración y coordinación con ICEX España Exportación e Inversiones, a través de acciones con este organismo, y la monitorización periódica de los sectores y empresas más afectados son otras de las dimensiones contempladas.

Nuevo sistema de apoyo a la internacionalización

Con este novedoso programa de incentivos, el Gobierno andaluz completa su modelo de apoyo a la internacionalización de la economía y la empresa andaluza, que ejecuta la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a través de Andalucía TRADE. Entre incentivos y servicios, cuenta con un presupuesto total de 63,45 millones de euros para el marco 2021-2027, con el objetivo de incrementar el número de empresas andaluzas exportadoras, mejorar el posicionamiento internacional de las que ya lo son, y aumentar su inversión en el exterior a través de una estrategia clara y definida en la que se alineen recursos y objetivos.

Además de la orden de incentivos, este sistema incluye una serie de servicios que engloban desde la información sobre la situación de los mercados de interés, hasta el asesoramiento y acompañamiento en los procesos de internacionalización, con una intensa programación de acciones de promoción que incluyen la participación en ferias y muestras internacionales con presencia en el estand de Andalucía TRADE y la organización de misiones directas e inversas, además de proyectos individuales para facilitar la actividad internacional de las empresas en los mercados de todo el mundo.

Apoyo en 75 países de los cinco continentes

En este nuevo modelo de apoyo tiene gran importancia la estrategia de diversificación de mercados desarrollada a través de la notable ampliación de la Red Andalucía TRADE Internacional, que actualmente ofrece servicios en 75 países de los cinco continentes, a través de sus 42 sedes. Así, son 27 países más que en 2019 y 12 más que en 2022.

La Red Andalucía TRADE Internacional supone un apoyo decisivo sobre el terreno a las empresas andaluzas, un soporte fundamental para que las pymes puedan llegar a mercados lejanos en las zonas de gran crecimiento económico. Por ello, en su ampliación se ha priorizado Asia Pacífico, África, América y Oriente medio, a la vez que se ha consolidado la presencia en Europa, primer mercado continental de Andalucía.

Confianza en Andalucía TRADE

Para apoyar al sector exportador, Andalucía TRADE ha organizado en el primer semestre de este año 803 acciones de internacionalización, que han generado 4.075 participaciones de 1.814 empresas. Entre ellas, 250 proyectos individuales de empresas en el exterior y 70 misiones comerciales en más de 40 países.

Durante 20242.094 empresas participaron en las 1.096 acciones de internacionalización organizadas por Andalucía TRADE, una cifra que equivale a un 36% del total de exportadoras regulares registradas en Andalucía en 2024 (5.889), lo que refleja la confianza del sector exterior en los servicios que el Gobierno andaluz pone a su alcance a través de Andalucía TRADE y su utilidad para el desarrollo de la estrategia internacional.

Andalucía crece por encima de la media española

La comunidad ha alcanzado los 21.337 millones de euros en exportaciones en el primer semestre de 2025, unos registros similares al mismo periodo del año anterior. Andalucía es, además, la única comunidad con una balanza comercial a favor en los primeros seis meses del año, del grupo de las tres grandes exportadoras. Igualmente, se sitúa como la tercera exportadora del conjunto de España, con el 10,8% del total.

Con estos datos, Andalucía presenta un saldo positivo de su balanza comercial con el exterior de 1.194 millones de euros de superávit, con una tasa de cobertura del 106%, frente al déficit que sufre el conjunto de España de 25.113 millones de euros, por una tasa de cobertura del 89%, 17 puntos por debajo de la andaluza. Estas cifras responden a que las importaciones realizadas por Andalucía alcanzaron 20.143 millones de euros, un montante inferior al del mismo periodo del año anterior (un 2,5% menos).