Miles de personas se manifiestan en Sevilla en defensa de la sanidad pública

La marcha reunió a más de 12.000 personas según la Policía Nacional, con destacada participación de la comarca de la Sierra Sur y presencia institucional del PSOE de Marchena

Miles de personas tomaron este domingo las calles de Sevilla para reclamar una sanidad pública digna, de calidad y accesible para todos. Convocada por la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas (CAMB) y respaldada por UGT Servicios Públicos Andalucía, CCOO Sevilla y decenas de colectivos ciudadanos —entre ellos la asociación AMAMA—, la manifestación reunió a más de 12.000 participantes, según datos de la Policía Nacional.

Una marcha multitudinaria por las calles de Sevilla

La movilización, bajo el lema ‘En defensa de nuestra Sanidad Pública’, comenzó a las 12:00 horas desde la estación de San Bernardo y recorrió el centro de la capital entre cánticos, pancartas y consignas en defensa del sistema sanitario andaluz, hasta llegar al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Los asistentes reclamaron medidas urgentes para reducir las listas de espera, reforzar la atención primaria y mejorar la estabilidad laboral de los profesionales sanitarios.

Amplia participación desde la Sierra Sur y Marchena

La comarca de la Sierra Sur estuvo muy presente en la manifestación. Desde Gilena, un autobús completo de vecinos se desplazó hasta Sevilla, y desde el ámbito de la Marea Blanca del Área Sanitaria de Osuna se confirmaron 35 autobuses con más de 2.000 personas, procedentes de distintos municipios. “Hoy hemos demostrado que la Sierra Sur está viva y que no se resigna ante el abandono sanitario que padecemos”, expresaron desde la organización.

Presencia institucional de Marchena

El PSOE de Marchena estuvo representado en la marcha por varios de sus miembros, destacando la presencia de la alcaldesa María del Mar Romero, el concejal de Seguridad y Servicios, Manuel Suárez, y el concejal del Área de Desarrollo Económico, Tejido Comercial y Empresarial y Empresas Municipales. Con su participación, la delegación marchenera quiso mostrar el compromiso del municipio con la defensa de los servicios públicos esenciales y la sanidad universal.

Un clamor que se extiende por toda Andalucía

La de Sevilla fue una de las ocho manifestaciones celebradas simultáneamente en las capitales andaluzas. En todas ellas, miles de ciudadanos denunciaron el deterioro del sistema sanitario público, las listas de espera históricas y la derivación de pacientes a la sanidad privada. Los organizadores coincidieron en un mensaje común: la sanidad pública no se vende, se defiende.

Comentarios