Moreno: "Andalucía avanza con paso firme para asumir protagonismo económico en España y Europa"

El presidente de la Junta indica que la comunidad andaluza tiene una economía fuerte en el exterior, alcanzando en el primer trimestre de 2025 el récord histórico de 10.599 millones

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que Andalucía avanza con paso firme para asumir protagonismo económico en España y en Europa y que ofrece un espacio seguro para las inversiones, un entorno favorecedor de la actividad económica y los negocios y una relación amable y confiable entre administración y empresa. "Andalucía es una apuesta segura".

Moreno, que ha asistido en Madrid a la clausura de la jornada 'Andalucía, donde todo comienza', organizada por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y donde se ha presentado la Agencia Andalucía TRADE a inversores, ha aseverado que esta comunidad lo tiene todo, un clima excepcional con más de trescientos días de sol al año, una naturaleza privilegiada y un patrimonio histórico y cultural inabarcable.

A ello, se suma un sistema universitario sólido, con quince universidades, un ecosistema innovador con importantes polos tecnológicos y sectores productivos pujantes y el potencial que supone tener la mayor reserva de trabajadores de España con cerca de nueve millones de habitantes.

De este modo, ha incidido en que son, cada más, los inversores y las empresas ven a Andalucía como una tierra de oportunidades de crecimiento, expansión y futuro y ha matizado que en los últimos seis años esta comunidad ha captado más inversión que en cualquier otro periodo de su historia con más de 5.000 millones de euros, una cantidad que dobla al sexenio anterior 2013-2018.

El presidente andaluz ha señalado que Andalucía alberga más de 3.000 empresas de capital extranjero y que, en los últimos cinco años, ha recibido 720 proyectos de inversión greenfield transfronteriza. Asimismo, ha asegurado que el 87% de estas empresas prevén aumentar o mantener sus inversiones.

En este punto, ha recalcado que la comunidad andaluza es la tercera economía de España y decimosegunda de Europa, con un PIB de 221.507 millones de euros, similar en términos globales al de Finlandia o al de estados norteamericanos como Kansas o Nevada, y que, entre 2019 y 2024, el PIB andaluz ha crecido un 9,6%, seis décimas más que la media de España. Además, proyecciones tan solventes como las de BBVA Research prevén un crecimiento del 3% para 2025, superando la media española y la europea.

Moreno ha destacado que Andalucía tiene una economía abierta y fuerte en el exterior, creciendo las exportaciones un 4,2% hasta superar los 40.000 millones y alcanzando un récord histórico en el primer trimestre de 2025 de 10.599 millones.

Es aquí donde ha indicado que esta comunidad tiene una economía diversificada y es líder mundial en producción y venta de aceite de oliva y capital aeroespacial de España. "Tenemos el sector primario más potente de Europa y somos la comunidad puntera en minería, con reservas de 18 de los 34 minerales considerados críticos por la Unión Europea".

También ha hecho alusión a la gran potencia turística que es Andalucía, sede de proyectos estratégicos tecnológicos y de industria compleja como la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba; la Agencia Espacial Española, en Sevilla; los centros de ensayo y experimentación de vuelos no tripulados Atlas y CEUS, en Jaén y Huelva; el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde en Huelva; el hub marítimo naval de Cádiz; el acelerador de partículas IFMIF-DONES, la mayor infraestructura científica de España, en Granada, o la segunda planta en Europa del IMEC que se instalará en Málaga convirtiendo a esta comunidad en líder mundial en investigación y desarrollo de nanoelectrónica y tecnologías digitales.

El presidente andaluz ha apuntado que el ecosistema innovador está ganando peso y encontrando nuevos alicientes en Andalucía como los ocho parques científico-tecnológicos que albergan más de 1.600 empresas innovadoras con sus 72.100 trabajadores.

A este respecto, ha añadido que esta comunidad busca dar respuesta a retos que son fundamentales de la nueva economía como son la autonomía energética y los efectos del cambio climático y ha incidido en que aspira a liderar la producción de energías limpias y que ha alcanzado 14,5 GW de capacidad total en renovables, con un crecimiento del 137% en solo seis años. "Nos hemos marcado el objetivo de producir un tercio del hidrógeno renovable de España para el año 2030".

Moreno ha recordado que en este hito tiene un papel crucial la compañía Moeve, que empezará a construir el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde con una inversión de 3.000 millones de euros. "La confianza en Andalucía de una gran multinacional como Moeve no solo es motivo de orgullo, sino también una muestra de que hemos logrado un entorno competitivo porque también los costes benefician al inversor, un 30% de diferencial de costes con la zona euro".

En este sentido, ha hecho hincapié en las seis reformas fiscales que se han llevado a cabo y que la han situado como la segunda autonomía de régimen común con mayor competitividad fiscal y que a día de hoy es más ágil y rápido iniciar o ampliar inversiones en la comunidad andaluza gracias a las más de 800 medidas de simplificación administrativa puestas en marcha, siendo un buen ejemplo la Unidad Aceleradora de Proyectos que impulsa ya proyectos, por valor de 18.000 millones de inversión y 54.000 empleos previstos.

En materia de transporte, logística y tiempo ha afirmado que Andalucía cuenta con seis aeropuertos, siete puertos, destacando Algeciras, que es el primero del Mediterráneo por tráfico de contenedores y el más eficiente de Europa, y ha agregado que cinco de las ocho capitales andaluzas están conectadas por alta velocidad ferroviaria. "Con estas capacidades, y aunando un enorme esfuerzo que implica al conjunto de la sociedad, Andalucía se ha situado en el foco del inversor internacional".

El presidente de la Junta ha insistido en la importancia que tiene que la Administración sea un socio necesario y multiplicador de la iniciativa empresarial en creación de riqueza y empleo y ha asegurado que por este motivo se creó Andalucía TRADE como ventanilla única del gobierno andaluz para las empresas y puerta de entrada del inversor en esta comunidad y que dos años después de su creación es la agencia de desarrollo regional de mayor implantación y capilaridad que hay en España.

"En TRADE trabajan en sinergia especialistas en financiación empresarial, internacionalización, atracción de proyectos de inversión, atención al inversor y desarrollo de proyectos de I+D+i. Su objetivo es ofrecer una solución a medida, un 'producto llave en mano' desde un enfoque global, ofreciendo servicios en 75 países de los cinco continentes, a través de su Red Internacional".

Así, ha recordado que un año después de su creación, TRADE puso en el mercado incentivos por valor de 244 millones para I+D+I y creación y desarrollo empresarial, financiados con fondos europeos.

"En este momento de enorme incertidumbre en el orden económico internacional, el Gobierno andaluz apoya a las empresas con un nuevo modelo de internacionalización. A todos estos servicios sumamos ahora el Cuaderno de Venta de 'Andalucía, donde todo comienza', que ya tienen en sus móviles para poder consultarlo".

Moreno ha recalcado que solo en 2024 Andalucía TRADE ha comprometido la implantación de veinte proyectos de empresas extranjeras en la comunidad andaluza con una inversión estimada de 670 millones y más de 1.800 puestos de trabajo.

Para concluir, ha querido trasladar a los asistentes la confianza en una tierra que no les va a decepcionar porque, según ha dicho, "Andalucía tiene una hoja de ruta garantizada, es capaz de crear ecosistemas que generen empleo, riqueza y bienestar y tiene todos los ingredientes para que las inversiones tengan éxito en esta tierra".

"Tenemos talento y capacitación profesional. Andalucía es una tierra estable, seria, capaz y con una hoja de ruta que está dando resultados. Es un valor seguro a la inversión y les pido que crean en ella".

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeo, Carolina España; la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela.