El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que el Presupuesto de la comunidad autónoma para el año 2026 incluye una inversión de 140 millones de euros que irán destinados a mejorar el estado de la red autonómica de carreteras, a través de una planificación de actuaciones que afectará a un total de 1.000 kilómetros de vías de las ocho provincias de Andalucía.
Moreno ha adelantado los detalles de esta nueva partida presupuestaria durante su intervención en el acto celebrado en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) con motivo del IV Día de la Empresa andaluza. Una medida que pretende facilitar, según ha justificado, tanto la movilidad de los andaluces en sus desplazamientos particulares como el transporte de mercancías y la logística en general de empresas y autónomos.
"Hablamos de unas cuentas pensadas para mejorar también la actividad de las empresas, y eso está directamente relacionado con las infraestructuras. Las carreteras son vitales para la actividad económica de Andalucía, y por ello vamos a destinar esa inversión al arreglo de 1.000 kilómetros de nuestra red de carreteras", ha explicado el presidente.
Esta nueva partida va incorporada al Proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2026, que asciende a 51.597,9 millones de euros, la cifra más alta de la historia de la autonomía, que crece en un 5,6% respecto al ejercicio anterior (2.726 millones más), y que ha sido aprobado en Consejo de Gobierno.
Unas cuentas autonómicas que, en clave netamente económica, incluyen otra partida relevante. En concreto, la del aumento de la dotación que se destina al apoyo del tejido productivo andaluz que conforman autónomos, empresas e industria de Andalucía. "Aumentamos el apoyo que le brindamos al tejido productivo hasta los 7.400 millones de euros. Implica un incremento de 158 millones más respecto a lo que contemplaban las cuentas de este 2025", ha avanzado el presidente.
Moreno ha desglosado la senda de crecimiento y desarrollo que viene registrando Andalucía, a tenor de múltiples indicadores económicos. Entre ellos, ha destacado la evolución del PIB andaluz, que crece por encima de España y de la UE (9,4% en los últimos 6 años); el récord de exportaciones (4 de los mejores registros de la historia se han dado en los últimos 5 años); o el hecho de que Andalucía sea la primera comunidad autónoma en número de empresas inscritas en la Seguridad Social (récord de 250.763 en septiembre, 2.847 empresas más que hace un año).
En el propósito de seguir intentando generar las mejores condiciones para atraer inversiones y generar empleo en Andalucía, Moreno ha puesto el foco en la séptima bajada de impuestos que ya está en marcha, y que también será efectiva con la aprobación del Presupuesto para 2026.
Por otro lado, uno de los premios que la CEA entrega cada año con motivo de este Día de la Empresa en Andalucía ha sido otorgado en esta ocasión a Andalucía Trade, la mayor agencia de desarrollo regional de España, que está encargada de la promoción internacional de la Comunidad. Al respecto, el presidente ha destacado que, en sus dos años de vida, Andalucía Trade ha puesto a disposición de las empresas 255 millones en financiación, ha aprobado 452 proyectos y va a destinar 63 millones a internacionalización hasta 2027, con el objetivo de impulsar las exportaciones y la atracción de inversión extranjera