El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha mantenido un encuentro en el Palacio de San Telmo con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. También han estado presente el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal.
Moreno ha valorado este encuentro como muy positivo y ha puesto en valor que sea la primera vez que un secretario general de Naciones Unidas ha visitado San Telmo, "algo que demuestra la enorme proyección internacional y el prestigio que tiene Andalucía".
De este modo, ha asegurado que, desde hace seis años que este Gobierno andaluz decidió proyectar Andalucía al mundo, esta comunidad ha ganado peso en Europa a través de la copresidencia del Comité de las Regiones, de su presencia en la COP y en distintos países como China.
"El prestigio y la proyección internacional que ha ganado Andalucía se canaliza en influencia, seguridad y confianza y eso significa que hay países que confían e invierten en ella, creando progreso. Son muchas las autoridades que han querido visitar el Palacio de San Telmo y eso refleja la creciente influencia de esta comunidad", ha añadido.
El Gobierno andaluz respalda los esfuerzos de la ONU por seguir dando la batalla en el frente de la solidaridad, la justicia y la reducción de la pobreza, a lo que se une el apoyo a la Declaración impulsada desde Naciones Unidas para la Conferencia de Sevilla donde se reafirma el compromiso con el multilateralismo e incluye entre sus conclusiones trabajar juntos para lograr un desarrollo sostenible, en sus dimensiones económica, social y ambiental, erradicar la pobreza y enfrentar desafíos globales como el cambio climático, conflictos y desigualdades, fortalecer la cooperación internacional y mejorar la arquitectura financiera mundial y cerrar la brecha de financiación, especialmente en los países en desarrollo, que alcanza 4 billones de dólares anuales.
Andalucía trabaja con el Programa de Naciones Unidas apoyando estos procesos desde un enfoque multinivel y multiactor en países como República Dominicana, Senegal o Mozambique y está implicada con la Comisión Europea, la OCDE y la Coalición LOCAL2030, en la mejora de los sistemas de seguimiento y evaluación territorial de los ODS.
La comunidad andaluza también apuesta ante un contexto tan complejo como el actual por fortalecer la gobernanza mundial incorporando a los gobiernos subnacionales y considera que los gobiernos locales y regionales juegan un papel importante al frente de la respuesta a numerosas crisis globales.
Cabe recordar que esta comunidad ha asumido la copresidencia del Comité de las Regiones de Europa y tiene un compromiso total a favor de esa participación en la toma de decisiones, ya que defiende que el liderazgo local y regional y el aprendizaje entre iguales son clave.
Respecto a la Cooperación Internacional para el Desarrollo, tiene un claro compromiso y es que desde la creación de la Agencia Andaluza Internacional para el Desarrollo se han impulsado espacios de trabajo con las Agencias de Naciones Unidas y se han desplegado intervenciones en más de veinte países en el marco de estas Alianzas.
Asimismo, en 2025 se han estabilizado las ayudas en el ámbito humanitario a Naciones Unidas contemplándolas, por primera vez, de manera nominativa en el presupuesto de la Junta de Andalucía.
El presidente andaluz ha recibido también en el Palacio de San Telmo al viceprimer ministro del Vietnam, Ho Duc Phoc. Un encuentro que ayuda a incentivar las relaciones bilaterales culturales, económicas y empresariales que contribuyen al desarrollo y es que Vietnam es una oportunidad estratégica para las empresas andaluzas en expansión y una puerta de entrada en el vibrante mercado asiático, siendo el incremento de relaciones comerciales uno de los campos que deben ser abordados.